°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
Si desea obtener más información o si está listo para programar una cita, llame a nuestro equipo.
La cardiopatÃa congénita (CHD), el defecto cardÃaco más común en los niños, es una clasificación muy amplia que engloba cualquier problema relacionado con la estructura y la función del corazón en el nacimiento. Algunas CHD pueden poner en riesgo la vida desde el comienzo, mientras que otras pueden no presentar ningún sÃntoma temprano. Los médicos a menudo dividen las CHD en dos grupos: el primero, la CHD cianótica, debe su nombre a la piel azulada que presentan algunos bebés recién nacidos cuando su corazón no puede bombear el oxÃgeno suficiente a su cuerpo. Algunos ejemplos de CHD cianótica son la anomalÃa de Ebstein, el sÃndrome izquierdo hipoplásico del corazón, la atresia pulmonar, la tetralogÃa de Fallot, el drenaje venoso pulmonar anómalo total, la transposición de grandes vasos, la atresia tricuspÃdea y el truncus arteriosus. El segundo tipo, la CHD no cianótica, es una categorÃa general que incluye todos los demás tipos de defectos cardÃacos congénitos, como, por ejemplo: estenosis aórtica, válvula aórtica bicúspide, defecto del tabique auricular, defecto de las almohadillas endocárdicas, coartación de la aorta, conducto arterioso persistente, estenosis pulmonar y defecto septal ventricular. Si bien la mayorÃa de las CHD ocurren solas, a veces se les asocia con sÃndromes cromosómicos y genéticos.
La ³¦²¹°ù»å¾±´Ç³¾¾±´Ç±è²¹³Ùò¹ es una condición inusual que afecta las fibras musculares del corazón, responsables de las contracciones esenciales que forman un latido cardÃaco. Mientras que algunos niños con ³¦²¹°ù»å¾±´Ç³¾¾±´Ç±è²¹³Ùò¹ no presentan sÃntomas, en otros la incapacidad del corazón para bombear adecuadamente causa fatiga, taquicardia o, incluso, insuficiencia cardÃaca. Hay dos clases principales de ³¦²¹°ù»å¾±´Ç³¾¾±´Ç±è²¹³Ùò¹s: primarias y secundarias.
La insuficiencia cardÃaca congestiva (CHF), también llamada simplemente insuficiencia cardÃaca, es una condición en la que el corazón no bombea la sangre con la eficiencia suficiente para satisfacer las necesidades a largo plazo de los órganos del cuerpo. Por lo general, es progresiva y generalmente indica una condición cardÃaca subyacente La CHF de algunos niños se debe a una insuficiencia cardÃaca congénita, pero otros problemas médicos también pueden causar insuficiencia cardÃaca. Por ejemplo, el agrandamiento del corazón, una enfermedad de las válvulas cardÃacas, latidos irregulares del corazón, la hipertensión y las infecciones virales pueden llevar a padecer CHF.
Las enfermedades valvulares afectan a una o varias de las cuatro válvulas del corazón que, en conjunto, hacen que el flujo de la sangre por el corazón se mantenga en la dirección correcta. Cuando las válvulas no funcionan correctamente, puede acumularse sangre en el corazón, el cual puede aumentar de tamaño y provocar una insuficiencia cardÃaca congestiva. Es posible que algunos niños con enfermedad valvular leve no presenten sÃntomas, excepto un soplo cardÃaco, y que nunca necesiten tratamiento. Por otro lado, hay niños que pueden padecer dificultad respiratoria, desmayos, fatiga y latidos irregulares del corazón. Algunos requieren tratamiento médico o cirugÃa para reparar o reemplazar la válvula o las válvulas defectuosas. Si bien la mayorÃa de las enfermedades valvulares son congénitas, también pueden ser causadas por la fiebre reumática, la hipertensión o una infección bacteriana.
Un aneurisma aórtico es el abultamiento de una sección de la aorta, la arteria grande que transporta la sangre rica en oxÃgeno desde el corazón hacia el resto del cuerpo. En el lugar en donde se abulta, la arteria se estira, por lo que se vuelve más delgada y débil. Un estallido por aneurisma aórtico da como resultado una pérdida veloz y catastrófica de sangre. Por lo general, no hay sÃntomas asociados directamente con los aneurismas aórticos en niños; sin embargo, los aneurismas a veces se asocian con sÃndromes de defectos del tejido conectivo como el sÃndrome de Marfan, el sÃndrome de Loeys-Dietz y el sÃndrome de la válvula aórtica bicúspide. Los niños diagnosticados con estos sÃndromes deben ser examinados para detectar un posible aneurisma aórtico.
La pericarditis es la inflamación o infección del pericardio, la membrana doble que rodea el corazón. En un corazón sano, el espacio entre las partes interna y externa del pericardio está lleno solo con una capa delgada de lÃquido. Sin embargo, si el pericardio se inflama, ese lÃquido puede aumentar de volumen. Si el espacio se llena con demasiado lÃquido, esto inhibe la capacidad del corazón para bombear de manera eficiente. La pericarditis pediátrica puede deberse a una cirugÃa cardÃaca, pero también puede ser causada por una infección o una lesión en el pecho. Los sÃntomas pueden incluir fiebre, palpitaciones del corazón, desmayos, latidos cardÃacos irregulares o dolor agudo en el medio del pecho o en el pecho izquierdo. La pericarditis se puede tratar con medicamentos, cirugÃa o la eliminación del exceso de lÃquido pericárdico.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: