La miocardiopatÃa es la enfermedad del músculo cardÃaco que reduce la capacidad del corazón para bombear sangre eficazmente. Diferentes tipos de miocardiopatÃa hacen que el músculo cardÃaco se amplÃe, espese, o llegue a ser rÃgido. La miocardiopatÃa puede ser debido a un número de causas, incluyendo infecciones virales y ciertos medicamentos. También se puede heredar. A menudo, no se encuentra la causa exacta de la enfermedad del músculo. La cardiomiopatÃa puede provocar ritmos cardÃacos irregulares o insuficiencia cardÃaca.
La miocardiopatÃa se diferencia de muchos de los otros trastornos del corazón de varias maneras, incluyendo las siguientes:
La miocardiopatÃa puede presentarse, y a menudo aparece, en personas jóvenes.
La afección tiende a ser progresiva y a veces empeora con bastante rapidez.
Puede estar asociada con enfermedades que implican otros órganos, asà como el corazón.
La cardiomiopatÃa es una causa principal de trasplantes de corazón.
La miocardiopatÃa evita que el músculo del corazón bombee suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
Las infecciones virales que infectan el corazón son una causa importante de miocardiopatÃa. En algunos casos, la miocardiopatÃa es el resultado de otra enfermedad o de su tratamiento, tal como un complejo de defectos congénitos del corazón, las deficiencias nutricionales, los ritmos cardÃacos muy rápidos, o ciertos tipos de quimioterapia para el cáncer. A veces, la miocardiopatÃa se puede asociar a una anomalÃa genética. Otras veces, se desconoce la causa. Hay 4 tipos de cardiomiopatÃa que pueden afectar tanto a adultos como niños:
MiocardiopatÃa dilatada
MiocardiopatÃa hipertrófica
MiocardiopatÃa restrictiva
Displasia antiarrÃtmica del ventrÃculo derecho (raro)
La miocardiopatÃa dilatada es la forma más común de miocardiopatÃa. El músculo del corazón se agranda y se estira (dilatadas). Esto hace que el corazón se debilite y bombee de manera ineficiente. Los problemas que pueden ocurrir con miocardiopatÃa dilatada son los siguientes:
Ritmos cardÃacos irregulares
Riesgo de coágulos sanguÃneos
Insuficiencia cardÃaca
Válvula mitral con fugas
Diversas infecciones (incluyendo virales) que conducen a la inflamación del músculo cardÃaco (miocarditis) pueden causar este tipo de miocardiopatÃa.
El contacto con las toxinas o drogas terapéuticas muy poderosas, como ciertos tipos de quimioterapia contra el cáncer, han sido conocidos por causar una miocardiopatÃa dilatada. La herencia también puede ser un factor. Alrededor del 20% de las personas con miocardiopatÃa dilatada tienen un progenitor o hermano con la enfermedad. En muchos casos, una causa especÃfica para este tipo de la enfermedad nunca se descubre.
Debido a que el músculo cardÃaco es débil e incapaz de bombear suficiente sangre para satisfacer las demandas del cuerpo, el cuerpo puede tratar de preservar el flujo sanguÃneo a los órganos esenciales como el cerebro y los riñones reduciendo el flujo de sangre a otras áreas del cuerpo, tales como la piel y los músculos.
A continuación, se enumeran los sÃntomas más comunes de miocardiopatÃa dilatada. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los sÃntomas pueden incluir:
Piel de color pálida o color ceniza
Piel frÃa, sudorosa
Frecuencia cardÃaca rápida
Frecuencia cardÃaca rápida
Dificultad para respirar
Fatiga (cansancio)
Irritabilidad
Dolor de pecho
Tiene poco apetito
Crecimiento lento
El tratamiento especÃfico para la miocardiopatÃa dilatada será determinado por el proveedor de atención médica de su hijo según lo siguiente:
La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia clÃnica
La gravedad de la enfermedad
La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias especÃficas
Sus expectativas respecto de la evolución de la enfermedad
Su opinión o preferencia
El médico de su hijo puede recomendar medicamentos para:
Ayudar que el corazón lata a tiempo
Disminuir la carga de trabajo del corazón
Disminuir las necesidades de oxÃgeno del corazón
Prevenir la formación de coágulos de sangre
Disminuir la inflamación del corazón
Regular latidos irregulares del corazón
En algunos casos, la miocardiopatÃa dilatada debido a causas virales mejora con el tiempo. En otros casos, la condición empeora y un trasplante de corazón puede ser considerado. Consulte al médico de su hijo para obtener más información acerca de la perspectiva especÃfica para su hijo.
En la miocardiopatÃa hipertrófica, el músculo del corazón se vuelve más grueso de lo normal, obstruyendo el flujo de sangre al resto del cuerpo.
El engrosamiento del músculo también puede afectar a la válvula mitral, que separa la aurÃcula izquierda y el ventrÃculo izquierdo. La válvula se vuelve permeable, permitiendo que la sangre retroceda desde el ventrÃculo izquierdo a la aurÃcula izquierda, en lugar de avanzar hacia el resto del cuerpo.
La miocardiopatÃa hipertrófica es a menudo hereditario. Cerca de la mitad de los niños con la enfermedad tienen un padre o un hermano con diversos grados de músculo ventricular izquierda o la ampliación de la pared ventricular, aunque los familiares puedan o no tener sÃntomas.
Los niños con miocardiopatÃa hipertrófica pueden presentar sÃntomas que aumenten con el esfuerzo o los sÃntomas pueden ser impredecibles.
A continuación, se enumeran los sÃntomas más comunes de miocardiopatÃa hipertrófica. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los sÃntomas pueden incluir:
Falta de aire al hacer esfuerzos
Mareo
Desmayo
Dolor de pecho
Ritmos cardÃacos anormales
El tratamiento especÃfico para la miocardiopatÃa hipertrófica será determinado por el proveedor de atención médica de su hijo según lo siguiente:
La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia clÃnica
La gravedad de la enfermedad
La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias especÃficas
Sus expectativas respecto de la evolución de la enfermedad
Su opinión o preferencia
El médico de su hijo puede recomendar medicamentos para:
Disminuir la carga de trabajo del corazón
Disminuir las necesidades de oxÃgeno del corazón
Regular latidos irregulares del corazón
Su tratamiento quirúrgico puede incluir:
La extirpación de una parte del músculo agrandado
La implantación de un marcapasos o un desfibrilador
Trasplante de corazón
Consulte al médico de su hijo para obtener más información acerca de la perspectiva especÃfica para su hijo.
La miocardiopatÃa restrictiva es el tipo menos frecuente de miocardiopatÃa en los EE.UU., se produce cuando el miocardio de los ventrÃculos se vuelve excesivamente rÃgido. Cuando esto sucede, los ventrÃculos no son capaces de relajarse para llenarse de sangre entre los latidos del corazón. Esta condición ocurre raramente en niños.
La miocardiopatÃa restrictiva suele resultar de una enfermedad subyacente que afecta al resto del cuerpo. Sin embargo, en algunos casos la causa es desconocida (idiopática). La miocardiopatÃa restrictiva no parece ser hereditaria, pero algunas de las enfermedades que llevan a la enfermedad puede ser transmitida genéticamente.
Las afecciones que pueden estar asociadas con el desarrollo de cardiomiopatÃa restrictiva incluyen:
La esclerodermia (una enfermedad crónica y degenerativa que afecta las articulaciones, la piel y los órganos internos)
La amiloidosis (una enfermedad rara que causa la acumulación de amiloide, una proteÃna y almidón, en tejidos y órganos)
La Sarcoidosis (una inflamación rara de los ganglios linfáticos y otros tejidos en todo el cuerpo)
La Mucopolisacaridosis (una condición en la cual los mucopolisacáridos, o carbohidratos que se unen con el agua para formar una sustancia espesa, gelatinosa, se acumulan en los órganos del cuerpo)
°äá²Ô³¦±ð°ù
La radioterapia para el tratamiento del cáncer también se ha asociado con la miocardiopatÃa restrictiva.
A continuación, se enumeran los sÃntomas más comunes de miocardiopatÃa restrictiva. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los sÃntomas pueden incluir:
Falta de aire al hacer esfuerzos
Dolor de pecho
Debilidad
Hinchazón de las extremidades
El tratamiento especÃfico para la miocardiopatÃa restrictiva será determinado por el proveedor de atención médica de su hijo según lo siguiente:
La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia clÃnica
La gravedad de la enfermedad
La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias especÃficas
Sus expectativas respecto de la evolución de la enfermedad
Su opinión o preferencia
El médico de su hijo puede recomendar medicamentos para:
Disminuir la carga de trabajo del corazón
Disminuir las necesidades de oxÃgeno del corazón
Prevenir la formación de coágulos de sangre
Regular latidos irregulares del corazón
Su tratamiento quirúrgica puede incluir:
Colocación de marcapasos o desfibrilador
Trasplante de corazón
Consulte al médico de su hijo para obtener más información acerca de la perspectiva especÃfica para su hijo.
La DVAD es un tipo raro de miocardiopatÃa que se produce cuando el tejido muscular en el ventrÃculo derecho está infiltrado por tejido cicatricial:
Este proceso altera el sistema eléctrico del corazón que causa arritmias.
Por lo general afecta a adolescentes y adultos jóvenes.
Los sÃntomas incluyen palpitaciones y desmayos después de la actividad fÃsica.
Puede causar paros cardÃacos repentinos en atletas jóvenes.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: