Image: AnatomÃa normal de la laringe y la tráquea
La laringe es una estructura principalmente compuesta de cartÃlago, músculo y otros tejidos blandos. Se ubica encima de la tráquea y desempeña un papel importante en la habilidad de un niño para respirar, hablar y tragar. La laringe tiene tres partes principales: la supraglotis, la glotis y la subglotis. La supraglotis es la parte de la laringe que está sobre las cuerdas vocales. La glotis es otro término para las cuerdas vocales (que también se llaman pliegues vocales). La subglotis es el área justo debajo de las cuerdas vocales, y es única porque está hecha del único anillo de cartÃlago completo que ocurre normalmente en las vÃas respiratorias. Cada ubicación en la laringe se puede lesionar.
La tráquea está compuesta de anillos incompletos de cartÃlago que tienen forma de herradura y que hacen una hilera en el techo de las vÃas respiratorias. El fondo de la tráquea está hecho de una banda de músculo y tejido blando. La tráquea tiene la habilidad de expandirse y contraerse cuando respiramos, y una lesión de la tráquea puede dejar una cicatriz en las vÃas respiratorias o estrecharlas (estenosis).
Estenosis es un término que se utiliza para describir el estrechamiento de las vÃas respiratorias. La estenosis puede ocurrir en cualquiera de las tres partes de la laringe, o en la misma tráquea. Si el estrechamiento es grave, puede afectar la capacidad de un niño para respirar y expulsar secreciones. La estenosis de las vÃas respiratorias también puede afectar la voz, la capacidad para tragar y puede hacer que los sÃntomas de un resfriado leve sean mucho más graves.
La estenosis de la laringe o de la tráquea en los niños puede estar presente en el nacimiento en una pequeña proporción de niños. Esto se llama estenosis "congénita" de las vÃas respiratorias. Es más común que el estrechamiento o estenosis de la vÃas respiratorias ocurra después de una lesión de las mismas. El tipo más común de lesión de las vÃas respiratorias ocurre en pacientes recién nacidos que requieren de intubación (la coloacación de una cánula para respirar) después del nacimiento. Esto es más común en niños que nacen prematuros y requieren un ventilador mecánico mientras se desarrollan sus pulmones. Aunque esta forma de ventilación mecánica salva la vida de un niño prematuro, también tiene el riesgo de provocar cicatrización en las vÃas respiratorias que lleva a un estrechamiento de las mismas. Es más probable que el estrechamiento de las vÃas respiratorias ocurra en la subglotis (el área inmediatamente debajo de las cuerdas vocales), debido a una intubación prolongada. Esto conmúnmente se denomina estenosis subglótica.Â
El diagnóstico del estrechamiento de las vÃas respiratorias (estenosis) requiere de una visita al otorrinolaringólogo para un examen meticuloso, y una evaluación endoscópica de las vÃas respiratorias. Los niños con estenosis de las vÃas respiratorias pueden tener sÃntomas que incluyen la incapacidad de expulsar secreciones, falta de aliento grave, respiración ruidosa, dificultad para comer o infecciones tipo crup recurrentes con una frecuencia o a una edad que no son tÃpicas. En otras ocasiones, es posible que los niños con estenosis de las vÃas respiratorias no tengan sÃntomas. A los bebés prematuros con estenosis de las vÃas respiratorias a menudo se les diagnostica sólo después de que se les quita la cánula y no pueden respirar de forma adecuada por sà solos. En los niños en los que hay una sospecha de estenosis de las vÃas respiratorias, se realiza una microlarongoscopia y una broncoscopia. Esto implica utilizar un microscopio y una cámara para ver la laringe y la tráquea, para identificar y medir el estrechamiento de las vÃas respiratorias; se le administra anestesia al niño y se hace en el quirófano.
El tratamiento de la estenosis de las vÃas respiratorias depende de la ubicación y de la gravedad del estrechamiento. Si es leve, el tratamiento puede ser sólo observación. Si es grave, es posible que se requieran intervenciones endoscópicas o reconstrucción quirúrgica de las vÃas respiratorias.
Las intervenciones endoscópicas se realizan a través de la boca, y no requieren incisiones en la piel. Muchas intervenciones endoscópicas se han diseñado para tratar a niños con obstrucción de las vÃas respiratorias. Algunas de estas incluyen dilatación endoscópica con balón, procedimientos endoscópicos de escisión del cricoides y procedimientos endoscópicos de injertos de cartÃlago posterior.
Las intervenciones abiertas se realizan a través de una incisión en el cuello. Esta incisión normalmente cicatriza muy bien, y a menudo se puede incorporar en el estoma de la traqueostomÃa del paciente, si hay uno. Estos procedimientos quirúrgicos abiertos diseñados para tratar la estenosis de las vÃas respiratorias a menudo se llaman "laringotraqueoplastia" (LTP, por sus siglas en inglés) o "reconstrucción laringotraqueal" (LTR, por sus siglas en inglés), y abarcan una gran variedad de técnicas distintas. Es importante recordar que no todos los procedimientos quirúrgicos son apropiados para todos los niños. Cada procedimiento tiene su propio conjunto de riesgos y beneficios, y debe ser seleccionado detenidamente sólo después de haber realizado una evaluación integral con un otorrinolaringólogo pediátrico.
El objetivo principal de la reconstrucción de las vÃas respiratorias es ensanchar la ubicación del estrechamiento. Hay tres categorÃas principales de reconstrucción de las vÃas respiratorias diseñadas para lograrlo:
Cualquier reconstrucción de las vÃas respiratorias a menudo se realiza en un paciente que ya tiene una traqueostomÃa. Un procedimiento de una etapa se refiere a una técnica de reconstrucción de las vÃas respiratorias que se realiza al mismo tiempo que se quita la cánula de la traqueostomÃa. Esto a menudo se realiza para estenosis menos graves, pero se puede realizar en pacientes con estenosis grave bajo circunstancias especiales.
Un procedimiento de doble etapa se refiere a la reconstrucción de las vÃas respiratorias que se permite que cicatrice completamente antes de quitar la cánula de la traqueostomÃa. Esto a menudo se realiza en casos de estenosis más graves, o en la revisión de la reconstrucción de las vÃas respiratorias.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: