Un colesteatoma es un quiste cutáneo en el oÃdo medio hecho de células cutáneas y desechos atrapados.
Los colesteatomas pueden resultar de una lesión al tÃmpano, de infecciones en el oÃdo medio o de la acumulación de presión crónica, lo que debilita el tÃmpano hasta que se forma una bolsa pequeña que almacena la piel y los desechos. La acumulación de presión puede ser el resultado de una trompa de Eustaquio que está funcionando mal; ésta es la pequeña apertura que conecta al oÃdo medio con la nariz y equaliza la presión en los oÃdos. Luego, la piel atrapada continúa dividiéndose y creciendo, lo que provoca que crezca el quiste. Algunos niños pueden nacer con un colesteatoma cuando una colección de piel se atrapa de forma accidental detrás del tÃmpano donde no se espera que haya piel.
Los colesteatomas dañan el tÃmpano, y también pueden crecer. Conforme crecen, pueden dañar las estructuras vecinas del oÃdo medio, e incluso el oÃdo interno o el cerebro si no se tratan. Pueden afectar y dañar de forma dramática la audición, provocar lesiones a los nervios faciales y mareo. Los colesteatomas también pueden provocar infecciones en el oÃdo medio que, si no se tratan, algunas veces se extienden hasta el cerebro.
La evaluación del colesteatoma incluye un examen del tÃmpano por parte de un otorrinolaringólogo. Es útil tener un examen de audición formal para evaluar el impacto en la audición. Con frecuencia se necesita una TC, que utiliza una serie de rayos X, para poder ver mejor el alcance del colesteatoma. En algunos casos, un tipo especial de RM llamada secuencias de difusión en RM también puede ser útil para detectar el colesteatoma.
Los colesteatomas se extirpan con cirugÃa, que normalmente se hace bajo anestesia general. Esta cirugÃa extirpa el colesteatoma del tÃmpano y del espacio detrás del tÃmpano, llamado oÃdo medio y mastoideo. A menudo es muy difÃcil extirpar todas las células cutáneas del colesteatoma en una cirugÃa; por lo tanto el proceso requiere de varios procedimientos separados por meses. A menudo, se requieren dos o más cirugÃas para quitarlo, para vigilar la recurrencia del colesteatoma, y para reconstruir la audición, si es posible. Al momento de la cirugÃa, cualquier cosa que el colesteatoma haya dañado se puede reparar, como el tÃmpano o los pequeños huesecillos de la audición.
La perspectiva a largo plazo para la recuperación es buena. La audición se puede restaurar o reforzar con una amplificación después de la cirugÃa, dependiendo del alcance del daño del colesteatoma. Se pueden tratar las infecciones con gotas antibióticas para los oÃdos o antibióticos orales, según se necesite, antes o después de la cirugÃa.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: