El sÃndrome de Guillain-Barré (BBS) es un trastorno neurológico en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca parte del sistema nervioso periférico. El comienzo puede ser bastante repentino e inesperado. De acuerdo al National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) (Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Derrame Cerebral), el trastorno se puede desarrollar en unos pocos dÃas, o puede llevar hasta varias semanas. Una persona experimenta la más grande debilidad dentro de las primeras dos semanas después de que los sÃntomas aparecen. En la tercera semana, el 90 por ciento de todos los pacientes se encuentran en el punto más débil en su enfermedad.
Aunque raro, el NINDS dice que el BBS afecta a una persona en 100,000. El sÃndrome puede afectar a personas en cualquier edad y tanto a hombres como a mujeres por igual. El trastorno ocurre generalmente unos pocos dÃas o semanas después de que una persona ha tenido sÃntomas de una infección viral respiratoria o gastrointestinal.
Actualmente, no se sabe por qué el sÃndrome de Guillain-Barré ataca a algunas personas. Lo que se sabe es que el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar al cuerpo mismo.
Normalmente, las células del sistema inmunológico atacan solo a material extraño y organismos invasores, pero en el sÃndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunológico comienza a destruir la vaina de mielina que rodea los axones de muchas células nerviosas, y, algunas veces, a los axones mismos.
Cuando esto ocurre, los nervios no pueden enviar señales de forma eficiente, los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del cerebro, y el cerebro recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo. El resultado es la incapacidad de sentir calor, dolor y otras sensaciones.
El sÃndrome de Guillain-Barré puede ocurrir después de una infección viral, una cirugÃa, un trauma, o una reacción a una vacuna.
Los siguientes son los sÃntomas más comunes del sÃndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, cada persona puede experimentar los sÃntomas de manera diferente.
Los primeros sÃntomas incluyen grados variables de debilidad o sensaciones de hormigueo en las piernas, lo que, algunas veces, se propaga a los brazos y la parte superior del cuerpo. Los sÃntomas pueden aumentar en severidad hasta que lo siguiente ocurre o no ocurre; en estos casos, el trastorno es considerado una emergencia médica:
Los músculos no pueden ser usados del todo
El paciente se queda casi paralizado
Puede tener dificultad para respirar
La presión arterial y la frecuencia cardÃaca resultan afectadas
Aunque los sÃntomas podrÃan amenazar la vida, es posible la recuperación parcial incluso los casos más severos del sÃndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, todavÃa podrÃa estar presente algún grado de debilidad.
Los sÃntomas del sÃndrome de Guillain-Barré pueden parecerse a otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte con su médico para un diagnóstico.
De acuerdo al NINDS:
El GBS es llamado un sÃndrome en lugar de una enfermedad debido a que no está claro que esté involucrado un agente especÃfico causante de la enfermedad. Un sÃndrome es una condición médica marcada por un conjunto de sÃntomas, o lo que el paciente siente, y signos, o lo que el médico puede observar o medir. Los signos y sÃntomas del sÃndrome pueden ser bastante variados, de modo que los médicos pueden, en raras ocasiones, encontrar difÃcil diagnosticar el GBS en sus etapas más tempranas.
Los signos y sÃntomas que pueden diferenciar el sÃndrome de Guillain-Barré de otros trastornos incluyen los siguientes: Con Guillain-Barré:
Los sÃntomas aparecen en ambos lados del cuerpo.
Los sÃntomas aparecen rápidamente, en dÃas o semanas en lugar de meses.
Generalmente se pierden los reflejos.
El fluido espinal cerebral que baña a la médula espinal y al cerebro contiene más proteÃnas que lo usual.
Otros procedimientos de diagnóstico incluyen los siguientes:
Punción espinal (llamada también punción lumbar). Una aguja especial se coloca en la parte baja de la espalda, en el canal espinal. Esta es un área alrededor de la médula espinal. Entonces se puede medir la presión en el canal espinal y encéfalo. Una pequeña cantidad de fluido espinal cerebral (CSF) se puede retirar y enviar para pruebas para determinar si hay una infección u otros problemas. El CSF es el fluido que baña el encéfalo y la médula espinal.
Pruebas electrodiagnósticas, como la electromiografÃa (EMG) y velocidad de conducción nerviosa (NCV). Estudios que evalúan y diagnostican trastornos de los músculos y neuronas motrices. Se insertan electrodos en el músculo, o se colocan en la piel encima de un músculo o grupo de músculos, y se registra la actividad eléctrica y respuesta del músculo.
El tratamiento especÃfico para el sÃndrome de Guillain-Barré será determinado por su médico con base en:
Su edad, salud global e historial médico
Extensión del sÃndrome
Su tolerancia a medicamentos especÃficos, procedimientos o terapias
Las expectativas del curso del sÃndrome
Su opinión o preferencia
Actualmente, no se conoce cura para el sÃndrome de Guillain-Barré. La meta del tratamiento es prevenir problemas de la respiración y brindar asistencia de apoyo (alivio de los sÃntomas). Los medicamentos son utilizados para controlar el dolor y otras condiciones que pueden estar presentes. Además, los tratamientos, como la plasmaféresis o administración de inmunoglobulina, pueden ser usados para suprimir el sistema inmunológico y/o reducir la inflamación causada por la respuesta a la enfermedad del sistema inmunológico.
La plasmaféresis es un procedimiento que elimina el plasma (parte lÃquida de la sangre) y la reemplaza con otros fluidos. Los anticuerpos también se eliminan con el plasma, lo que se cree reduce los sÃntomas de la enfermedad. Otro tratamiento es la administración de la inmunoglobulina, un producto de la sangre que ayuda a disminuir el ataque del sistema inmunológico en el sistema nervioso.
Otras terapias incluyen la terapia hormonal y terapia fÃsica (para aumentar la flexibilidad y resistencia muscular).
A través de la investigación, se están identificando continuamente nuevos tratamientos para el sÃndrome de Guillain-Barré.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: