Llámenos hoy
Si desea obtener más información o programar una cita, envÃe nuestro formulario de solicitud en lÃnea o llámenos hoy.
El déficit de piruvatocinasa (PKD) es unÌýtrastorno sanguÃneoÌýgenético. Esta enfermedad afecta a los glóbulos rojos que trasportan el oxÃgeno por el cuerpo. Las personas que padecen PKD tienen bajos niveles de una enzima llamada piruvatocinasa en sus glóbulos rojos. Sin esa enzima los glóbulos rojos no pueden mantener su estructura y se descomponen con mayor rapidez que en circunstancias normales, lo que provoca una reducción de la cantidad de glóbulos rojos (anemia).
Entre los sÃntomas del PKD se encuentran la coloración pálida de la piel (palidez), la coloración amarillenta de los ojos y la piel (ictericia), el cansancio extremo y una frecuencia cardÃaca acelerada (taquicardia). El PKD es provocado por una mutación del genÌýPKLRÌýque proporciona las instrucciones para la producción de la enzima piruvatocinasa.
En la actualidad no existe cura para el PKD. Las personas que padecen casos graves de PKD pueden necesitar transfusiones de sangre con frecuencia. Las transfusiones crónicas de sangre se asocian con riesgos de exceso de hierro y exposición a la hepatitis B/C, y pueden empeorar la calidad de vida.
En la actualidad y mediante un ensayo clÃnico, los médicos e investigadores de Stanford evalúan la seguridad y eficacia del fármaco AMG348 (Mitapivat) que da instrucciones al cuerpo de producir más enzima piruvatocinasa.
En Stanford, hemos iniciado un ensayo clÃnico de una terapia génica para el tratamiento del PKD. La terapia génica implica insertar un gen PKLR normal en las células precursoras del paciente y volver a trasplantar dichas células en el paciente. Estamos determinando la seguridad y la eficacia de la terapia génica para el tratamiento del PKD en un ensayo clÃnico.
El trasplante de células madre no es un procedimiento habitual para tratar el PKD.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: