Llame hoy
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ para más información o para programar una cita.
La microtia es una deformidad congénita del oÃdo externo en la que el oÃdo no se desarrolla por completo durante el primer trimestre del embarazo. La palabra "microtia" quiere decir "oÃdo pequeño", de las palabras en latÃn "micro" y "otia". Los oÃdos con microtia varÃan en apariencia, y normalmente son más pequeños; a menudo sólo consisten de un lóbulo con forma de cacahuate diminuto. La microtia ocurre en 1 de cada 5000 nacimientos, aunque las tasas varÃan dependiendo del origen étnico. En el 90% de los casos, solo afecta a un oÃdo, normalmente el derecho, y es más común en los hombres. La microtia describe el oÃdo externo, pero a menudo está asociada con la ausencia del canal auditivo (denominado atresia de canal o atresia auricular), o con un canal auditivo extremadamente estrecho (estenosis de canal).
En la mayorÃa de los casos, la microtia no se hereda genéticamente. En el 95% de niños con microtia, no hay antecedentes familiares de microtia o de otras anomalÃas principales del oÃdo ni en el lado paterno ni en el materno de la familia. En la mayorÃa de los casos, la microtia parece ser un acontecimiento que sucede de forma aleatoria o una anomalÃa que sucede durante el desarrollo inicial del embrión. Un niño puede nacer con microtia mientras que es posible que un hermano gemelo no muestre señales de tener microtia.
En aproximadamente el 5% de los casos, la microtia puede ser familiar ya que la enfermedad puede estar presente en múltiples miembros de la familia. La microtia puede saltarse generaciones en la familia, y el oÃdo derecho de un miembro de la familia puede estar afectado mientras que en otro puede ser el oÃdo izquierdo. Si usted tiene un hijo con microtia, hay un incremento aproximado del 5% en el riesgo de tener otro hijo con microtia. De la misma manera, se ha calculado que el riesgo de que un niño con microtia en algún momento tenga un hijo propio con microtia es del 5%.
La mayorÃa de los pacientes no tienen otros problemas médicos importantes además del oÃdo. Alrededor del 50% tienen tejidos óseos y blandos subdesarrollados en el lado de la cara implicado (microsomÃa hemifacial). Hasta el 15% pueden tener distintos grados de debilidad en los nervios faciales. Otras anormalidades generales como el paladar hendido o el labio leporino, o problemas cardÃacos o urológicos, se ven con poca frecuencia. Algunas veces la microtia está relacionada con otros sÃndromes craneofaciales, como el sÃndrome de Treacher Collins y el sÃndrome Goldenhar (displasia oculoauriculovertebral).
Los pacientes con microtia algunas veces tienen atresia de canal (ausencia de canal) o estenosis de canal (canal auditivo estrecho). Los pacientes con atresia o estenosis de canal normalmente no pasan la revisión de audición de recién nacidos, y deben ser remitidos a un audiólogo pediátrico para ser sometidos a más evaluaciones diagnósticas y conocer las opciones de rehabilitación auditiva.
En la mayorÃa de los casos se desconoce la causa exacta de la microtia. Ya que la microtia es una enfermedad poco común, no se detecta en el ultrasonido prenatal. Las posibles causas incluyen las siguientes:
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: