El sÃndrome de shock tóxico (TSS) describe un grupo de sÃntomas que comprometen muchos sistemas del cuerpo. Las siguientes bacterias causan generalmente el TSS:
Staphylococcus aureus
Streptococcus pyogenes
El TSS por infección de Staphylococcus se identificó a finales de la década de 1970 y a principios de la década de 1980 cuando los tampones de gran absorción eran usados durante la menstruación. Debido a los cambios en la fabricación de los tampones, la incidencia de TSS inducida por tampón ha declinado.
El TSS por infección de Streptococcus se ve más frecuentemente en niños y en ancianos. Otras poblaciones en riesgo incluyen individuos con diabetes, VIH, enfermedad crónica del pulmón o enfermedad del corazón.
Infecciones por Staphylococcus (estafilococo). El Staphylococcus aureus (o S. aureus) puede existir normalmente en la nariz o en la vagina y no causa infección. Debido a que forma parte de las bacterias normales del cuerpo, el 90 por ciento de los individuos desarrollan anticuerpos para prevenir la infección. El S. aureus puede transmitirse por contacto directo con personas infectadas. Los individuos que desarrollan TSS usualmente no han desarrollado anticuerpos contra el S. aureus. Por lo tanto, generalmente no se considera una infección contagiosa. Las infecciones por S. aureus también pueden suceder debido a otra infección como la neumonÃa, la sinusitis, la osteomielitis (infección en el hueso) o las heridas de la piel como una quemadura o una herida quirúrgica. Si cualquiera de estas áreas está infectada, la bacteria puede penetrar en el flujo de la sangre.
Infecciones por Streptococcus. El TSS por Streptococcus pyogenes o S. pyogenes puede ocurrir como infección secundaria. Más comúnmente, se ve en individuos quienes recientemente han tenido varicela o celulitis bacteriana (infección de la piel y de los tejidos internos).
Los sÃntomas de TSS comprometen muchos sistemas y pueden parecerse a otras infecciones. Aunquecada persona puede experimentar los sÃntomas de una forma diferente, los sÃntomas más comunes de TSS por Staphylococcus, de acuerdo con los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, su sigla en inglés es CDC) son los siguientes :
Fiebre más alta que 38.9°C ó 102.0°F.
·¡²õ³¦²¹±ô´Ç´Ú°ùôDzõ.
Malestar general.
Dolor de cabeza.
Cansancio.
Erupción de la piel (roja y aplanada que cubre la mayor parte del cuerpo).
Peladuras de la piel en forma de láminas grandes particularmente sobre la palma de las manos y la planta de los pies (esto se ve de una a dos semanas después del establecimiento de los sÃntomas).
Presión baja de la sangre.
³Õó³¾¾±³Ù´Ç.
Diarrea.
Dolor en los músculos.
Aumento del flujo de sangre en la boca, los ojos y la vagina, dándoles un color rojizo.
Disminución de la cantidad de orina y sedimento urinario.
Disminución de la función del hÃgado.
Moratonesdebido al recuento bajo de plaquetas en la sangre.
Desorientación y confusión.
De acuerdo con los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (su sigla en inglés es CDC), los sÃntomas más comunes de TSS por Streptococcus son los siguientes:
Presión baja de la sangre, resultando peligroso.
Shock.
Disminución de la función de los riñones.
Problemas de sangrado.
Moratones debido al recuento bajo de plaquetas en la sangre.
Erupción de la piel (roja y aplanada que cubre la mayor parte del cuerpo).
Deteriorodel hÃgado.
Peladuras de la piel en forma de láminas grandes sobre todo en la palma de las manos y la planta de los pies (esto no siempre ocurre).
Dificultad para respirar.
Historia del uso de tampones super-absorbentes.
Heridas quirúrgicas.
Infección local en la piel o tejidos profundos.
Historia del uso de diafragma o esponjas anticonceptivas.
Historia de alumbramiento o de aborto.
Es importante en el diagnóstico de TSS, descartar enfermedades semejantes (como la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas, entre otras). Además, la confirmación se hace en niños y adultos que reúnen los criterios del CDC para TSS. Otros exámenes de diagnóstico pueden incluir los siguientes:
Cultivos de sangre. Usualmente los cultivos no son positivos con infecciones por Staphylococcus y solamente del 50 al 60 por ciento de las veces en las infecciones por Streptococcus.
Exámenes de sangre. Para medir el tiempo de coagulación y el tiempo de sangrado, recuento de células, electrolitos, función del hÃgado entre otros.
Exámenes de orina.
Punción lumbar. Un procedimiento que incluye la inserción de una aguja entre las vértebras para drenar lÃquido espinal.
El tratamiento especÃfico será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Su edad, estado general de salud y su historia médica.
Qué tan avanzada está la enfermedad.
Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias.
Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
Su opinión o preferencia.
El tratamiento para TSS puede incluir:
Administración de antibióticos intravenosos (IV).
Administración de lÃquidos intravenosos para tratar el shock y prevenir daño a los órganos.
Medicamentos cardiacos para pacientes con presión muy baja de la sangre.
La diálisis puede ser necesaria en personas que desarrollan insuficiencia de los riñones.
Administración de productos derivados de la sangre.
OxÃgeno suplementario o ventilación mecánica para ayudarle a respirar.
Limpieza quirúrgica profunda de una herida infectada.
Las mujeres y niñas menstruando deben evitar el uso de tampones si han tenido TSS, ya que es normal que la infección vuelva a aparecer.
Cuidado meticuloso de la herida.
Uso mÃnimo de cuerpos extraños en la vagina tales como diafragmas, tampones y esponjas.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: