Se trata de una infección de los senos paranasales. Estas infecciones por lo general se producen después de un resfrÃo o con las alergias. Existen tres tipos de sinusitis:
De corta duración (aguda). Los sÃntomas de este tipo de infección duran menos de 12 semanas y mejoran con el tratamiento adecuado.
De larga duración (crónica). Estos sÃntomas duran más de 12 semanas.
Recurrente. Esto significa que la infección se repite una y otra vez. Significa 3 o más episodios de sinusitis aguda en un año.
Los senos paranasales son cavidades, o espacios llenos de aire, cerca de la nariz. Están recubiertos de membranas mucosas. Hay cuatro tipos diferentes de senos paranasales:
Seno etmoidal. Ubicado alrededor del puente de la nariz. Este seno está presente al nacer y continúa creciendo.
Seno maxilar. Ubicado alrededor de los pómulos. Este seno también está presente al nacer y continúa creciendo.
Seno
frontal. Ubicado en el área de la frente. Este seno no se desarrolla hasta aproximadamente los 7 años.
Seno
esfenoidal. Ubicado de manera profunda detrás de la nariz. Este seno no se desarrolla hasta la adolescencia.
Cuando los senos paranasales están bloqueados con secreciones, pueden comenzar a crecer bacterias. Esto lleva a una infección de los senos paranasales o sinusitis.
Las bacterias que más comúnmente causan sinusitis son:
Streptococcus pneumonia
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
A continuación, se enumeran los sÃntomas más comunes de la sinusitis:
Congestión nasal
Secreción espesa y con color de la nariz
Secreción en la parte trasera de la garganta (secreción posnasal)
Dolor de cabeza
Tos
Dolor o molestia sobre los senos paranasales
Fiebre
Pérdida del olfato
Los sÃntomas de la sinusitis pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Asegúrese de que su hijo consulte a su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.
Una infección de senos paranasales a veces se produce después de una infección del sistema respiratorio superior o un resfrÃo común. El resfrÃo causa inflamación que puede bloquear la abertura de los senos. Esto puede causar una infección de los senos paranasales. Las alergias también pueden llevar a la sinusitis debido a la inflamación y al aumento de mucosidad. Otras posibles afecciones que lleven a la sinusitis incluyen:
Forma anormal de la nariz
Infección de un diente
Lesión nasal
Objeto extraño en la nariz
Defecto de nacimiento con anormalidad de la bóveda de la boca (paladar hendido)
Problemas con los ácidos estomacales (enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD, en inglés)
El proveedor de atención médica le preguntará sobre los sÃntomas de su hijo y sus antecedentes de salud. También le hará un examen fÃsico a su hijo. A su hijo pueden además hacerle pruebas y análisis tales como:
RadiografÃa de senos paranasales. Una radiografÃa de los senos paranasales puede ayudar con el diagnóstico.
TomografÃa computarizada (TC) de los senos paranasales. Una tomografÃa computarizada muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo. Las imágenes obtenidas son más detalladas que las que ofrecen las radiografÃas.
Cultivos de los senos paranasales. Se puede realizar un hisopado de la secreción nasal. Se analiza la muestra en busca de bacterias y gérmenes.
El tratamiento dependerá de los sÃntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la gravedad de la afección.
La sinusitis aguda no mejora por sà sola. Cuando no mejora, el proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle:
´¡²Ô³Ù¾±²ú¾±Ã³³Ù¾±³¦´Ç²õ. Si los senos paranasales de su hijo están infectados con bacterias, se le recetarán antibióticos para matarlas. Si los sÃntomas de su hijo no han mejorado después de 3 a 5 dÃas, el proveedor de atención médica puede probar con un antibiótico diferente.
Medicamentos antialérgicos. En el caso de la sinusitis producida por alergias, los antihistamÃnicos y otros medicamentos antialérgicos pueden reducir la inflamación.
Nota: No use esprays nasales de venta libre sin consultar con el proveedor médico de su hijo. Algunos esprays hacen que los sÃntomas empeoren.
La sinusitis recurrente también se trata con antibióticos y medicamentos antialérgicos. El proveedor de atención médica de su hijo puede derivarlo a un especialista de garganta, nariz y oÃdo (otorrinolaringólogo) para que le realice pruebas y tratamiento.
El tratamiento de la sinusitis crónica puede incluir:
Consulta a un especialista en GNO. Es posible que a su hijo le remitan a un especialista en GNO.
´¡²Ô³Ù¾±²ú¾±Ã³³Ù¾±³¦´Ç²õ. Tal vez su hijo tenga que tomar antibióticos durante un perÃodo más prolongado. Si la causa no son bacterias, los antibióticos no ayudarán.
Medicamentos corticoesteroides inhalados. Con frecuencia se recetan esprays o gotas nasales con esteroides.
Otros medicamentos. Se pueden recetar esprays nasales con antihistamÃnicos y descongestivos, esprays o gotas salinos, o medicamentos para aflojar y despejar la mucosidad.
Inyecciones antialérgicas o inmunoterapia. Si su hijo tiene alergias nasales, las inyecciones pueden ayudar a reducir su reacción a los alérgenos como el polen, los ácaros o el moho.
°ä¾±°ù³Ü²µÃ²¹. La cirugÃa para la sinusitis crónica es una opción, aunque no se realiza con mucha frecuencia en niños.
El cuidado también puede incluir:
³¢Ã±ç³Ü¾±»å´Ç²õ. Un vaso de agua o jugo cada hora o dos es una buena regla. Los lÃquidos ayudan a aflojar la mucosidad, lo que permite que fluya con más facilidad. Los lÃquidos también pueden ayudar a prevenir la deshidratación.
Enjuague salino. Ayuda a mantener los senos paranasales y la nariz húmeda. Pida instrucciones a su proveedor de atención médica o a su enfermera.
Compresas tibias. Aplique una toalla tibia y húmeda sobre la nariz, las mejillas y los ojos para ayudar a reducir el dolor del rostro.
La sinusitis aguda puede provocar infecciones cerebrales, pero es muy infrecuente.
Algunas cosas pueden ayudar a que su hijo evite la sinusitis. Por ejemplo:
Haga que su hijo use esprays salinos, enjuagues o ambos. Úselos con frecuencia para mantener la nariz tan húmeda como sea posible.
Use un humidificador en entornos cerrados secos.
Mantenga a su hijo alejado del humo del cigarrillo y los cigarros.
Mantenga a su hijo alejado de cosas que causen sÃntomas alérgicos.
No haga entrar agua en los senos paranasales por la fuerza. Por ejemplo, su hijo no deberÃa tirarse al agua.
Limite el tiempo en piletas con cloro. El cloro puede irritar la nariz y los senos paranasales.
Se trata de una infección de los senos paranasales.
Cuando se bloquea la secreción nasal, pueden empezar a crecer bacterias. Esto lleva a una infección de los senos paranasales o sinusitis.
La sinusitis aguda puede mejorar por su cuenta, pero en caso de que no lo haga, se pueden recetar medicamentos.
El proveedor de atención médica de su hijo puede derivarlo a un especialista de garganta, nariz y oÃdo (otorrinolaringólogo) para que le realice pruebas y tratamiento de la sinusitis crónica.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
En la consulta, anote los nombres de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas y análisis, y toda nueva instrucción que su proveedor le dé para su hijo.
Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: