La cirugÃa endoscópica de los senos es un procedimiento para abrir los pasajes de la nariz y los senos paranasales. Se realiza para tratar infecciones de los senos a largo plazo (crónicas). Un especialista en oÃdo, nariz y garganta (otorrinolaringólogo) hace la cirugÃa.
Esta cirugÃa se denomina endoscópica debido a que se utiliza un instrumento llamado endoscopio. Este es un tubo pequeño y rÃgido con una luz y una cámara en el extremo. Se hacen pequeños cortes en la nariz y los senos paranasales para que el endoscopio pueda pasar. Luego, el cirujano utiliza pequeñas herramientas para realizar la cirugÃa.
Se pueden hacer diferentes procedimientos. Estos incluyen:
La eliminación de las adenoides con o sin lavado sinusal. Las adenoides son pequeñas glándulas detrás de la nariz. Las adenoides pueden causar problemas con los senos nasales. Los senos pueden laverse (irrigarse). El lÃquido se recoge y se envÃa al laboratorio para verificar si hay infección.
Dilatación sinusal mediante globo. Globos pequeños se dilatan para abrir los pasajes en los senos.
CirugÃa sinusal endoscópica funcional. El cirujano utiliza un endoscopio durante la cirugÃa para abrir conductos nasales, extraer crecimientos benignos o corregir otros problemas.
La cirugÃa de senos es mucho menos común en niños en comparación con los adultos. En los niños, la cirugÃa de senos generalmente se realiza solamente para la sinusitis crónica cuando el tratamiento médico no ha tenido buenos resultados. La sinusitis crónica significa que la infección ha durado al menos 3 meses. El tratamiento médico incluye medicamentos antibióticos y corticosteroides.
La cirugÃa para la sinusitis a corto plazo (aguda) solamente se realiza cuando un niño tiene otras infecciones graves cerca de los senos paranasales.
Las complicaciones de la cirugÃa son raras, pero incluyen:
Sangrado
Daños en los ojos o la vista
Complicaciones con la anestesia
Complicaciones cerebrales, tales como lesiones, fugas de lÃquido o infección
El otorrinolaringólogo examinará los oÃdos, la nariz y la garganta de su hijo. Su niño puede necesitar someterse a pruebas como una tomografÃa computarizada de los senos paranasales. El otorrinolaringólogo de su hijo le explicará la cirugÃa.
Asegúrese de hablar con el otorrinolaringólogo de su hijo acerca de lo siguiente:
Cualquier medicamento que su hijo no deba tomar antes de la cirugÃa. Esto incluye los medicamentos de venta libre.
Cuándo su hijo tiene que dejar de comer y beber. Es frecuente no comer ni beber nada a partir de la medianoche anterior a la operación.
Cuándo su hijo necesita llegar al hospital o centro
Qué esperar y cómo cuidar a su hijo después de la cirugÃa
Cuándo su hijo puede regresar a sus actividades normales, incluido regresar a la guarderÃa o a la escuela
Si su hijo se enferma antes de la cirugÃa, llame a su otorrinolaringólogo. Puede ser necesario posponer la cirugÃa.
La cirugÃa tarda, por lo general, entre 1 a 3 horas. En lÃneas generales, sucederá lo siguiente:
A su niño se le dará un medicamento para dormir (anestesia general).
Se hacen pequeños cortes dentro de la nariz de su hijo.
Con el endoscopio, el otorrinolaringólogo abre los pasajes de los senos paranasales de su hijo y hace que los pasajes estrechos se agranden.
En este momento, el otorrinolaringólogo puede lavar los senos paranasales. Se comprueba entonces el lÃquido para determinar signos de infección.
Es posible que se extraigan las adenoides de su hijo. Esto se hace a través de de la boca.
Si es necesario, se pueden hacer otros procedimientos. Por ejemplo, el otorrinolaringólogo puede reparar el tabique nasal que divide la nariz, quitar las amÃgdalas o colocar tubos para los oÃdos.
Su niño puede permanecer en el hospital por una noche. O puede irse a casa unas horas después de la cirugÃa.
Su hijo recibirá lÃquidos por vÃa intravenosa hasta que se vaya a su casa. Su niño puede recibir lÃquidos claros para beber en la sala de recuperación.
Su hijo puede sentir la nariz dolorida, tener dificultad para respirar por la nariz y dificultad para tragar.
Es posible que a su hijo le administren analgésicos. También se les pueden administrar antibióticos para prevenir o tratar la infección.
La cabecera de la cama en la sala de recuperación se elevará para ayudar con la hinchazón, la respiración y el drenaje. En casa debe tener almohadas o una silla reclinable disponible para que su hijo mantenga su cabeza elevada por encima del nivel del pecho.
Puede haber una gasa o tapón de algodón en la nariz del niño para prevenir el sangrado. El tapón puede disolverse por sà mismo o el otorrinolaringólogo puede quitarlo.
Al principio, puede haber algo de secreción de la nariz. La supuración puede tener una pequeña cantidad de sangre. Su niño puede toser o escupir alguno de moco de color rosa o marrón.
El otorrinolaringólogo de su hijo puede recomendarle que su niño use un ungüento nasal, agua salada o solución salina en aerosol o spray nasal con esteroides después de la cirugÃa. Siga las instrucciones atentamente.
Se programará una consulta con el proveedor de atención médica de su hijo durante 1 a 2 semanas después de la cirugÃa. Su hijo necesitará otras citas de seguimiento en los meses posteriores a la cirugÃa. Estas son para asegurarse de que la nariz y los senos paranasales están sanando como debe ser.
Antes de aceptar que su hijo se haga la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:
El nombre de la prueba o del procedimiento.
La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.
Qué resultados esperar y lo que significan.
Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.
Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento.
Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué tÃtulos o diplomas tiene esa persona.
Qué sucederÃa si su hijo no se hace la prueba o el procedimiento.
Si hay alguna prueba o procedimiento alternativos que podrÃa considerar.
°ä³Üá²Ô»å´Ç&²Ô²ú²õ±è;²â&²Ô²ú²õ±è;³¦Ã³³¾´Ç&²Ô²ú²õ±è;°ù±ð³¦¾±²ú¾±°ùá&²Ô²ú²õ±è;±ô´Ç²õ&²Ô²ú²õ±è;°ù±ð²õ³Ü±ô³Ù²¹»å´Ç²õ.
A quién debe llamar después de la prueba o procedimiento si usted tiene alguna pregunta o su hijo tiene algún problema.
Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: