Cuando se observa desde atrás, una columna vertebral normal se ve derecha. Sin embargo, una columna afectada por escoliosis muestra una curvatura lateral o hacia un costado, con una forma que parece una "S" o una "C" y una rotación de los huesos de la espalda (vértebras), lo que da el aspecto de que la persona está inclinada hacia un costado. La Sociedad de Investigación de la Escoliosis (Scoliosis Research Society) define la escoliosis como una curvatura de la columna de 10 grados o más.
La escoliosis es un tipo de deformación de la columna y no debe confundirse con una mala postura.
La curvatura de la columna producida por la escoliosis puede ocurrir en la parte derecha o izquierda de la columna vertebral, o en ambos lados y en diferentes secciones. La escoliosis puede afectar tanto la región torácica (media) como la región lumbar (inferior) de la columna vertebral.
En más del 80 % de los casos, la causas de la escoliosis son desconocidas; una condición denominada escoliosis idiopática. En otros casos, la escoliosis puede desarrollarse como resultado de una degeneración de los discos de la columna vertebral, como se observa en la artritis o la osteoporosis, o como una condición hereditaria que tiende a ser propensa en algunas familias.
Las curvas anormales de la columna se clasifican según su causa e incluyen las siguientes:
Escoliosis no estructural (también denominada escoliosis funcional). En este trastorno, una columna vertebral de estructura normal parece curva debido a una o más anomalÃas subyacentes (por ejemplo, diferencia de la longitud de las piernas o una condición inflamatoria). Este tipo de escoliosis generalmente es temporal y a menudo se alivia cuando se trata la condición subyacente.
Escoliosis estructural. Las posibles causas de la escoliosis estructural son numerosas e incluyen las siguientes:
De origen desconocido (escoliosis estructural idiopática).
Enfermedad (por ejemplo, neuromuscular, metabólica, del tejido conectivo o reumatoide).
Defecto congénito.
³¢±ð²õ¾±Ã³²Ô.
Infecciones.
Crecimiento anormal.
Los siguientes son los sÃntomas más comunes de la escoliosis. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los sÃntomas de manera diferente. Algunos de los sÃntomas pueden incluir los siguientes:
Diferencia en la altura de los hombros.
La cabeza no está centrada con el resto del cuerpo.
Diferencia en la altura o posición de la cadera.
Diferencia en la altura o posición de la escápula.
Al pararse derecho, diferencia en la forma en que cuelgan los brazos a ambos lados del cuerpo.
Al inclinarse hacia adelante, los lados de la espalda quedan a diferente altura.
Por lo general, la escoliosis idiopática no está asociada con el dolor de espalda, dolor en las piernas y cambios en los hábitos de evacuación intestinal y de la vejiga. Una persona que experimenta estos sÃntomas requiere una evaluación médica más exhaustiva.
Los sÃntomas de la escoliosis pueden parecerse a los de otros trastornos o deformidades de la columna, o pueden ser el resultado de una lesión o infección. Siempre debe consultar a su médico para obtener un diagnóstico.
Además de un examen fÃsico e historia clÃnica completa, las radiografÃas (una prueba de diagnóstico que emplea haces de energÃa electromagnética invisible para producir imágenes de los huesos en una placa) son la principal herramienta de diagnóstico de la escoliosis. Al establecer un diagnóstico de escoliosis, el médico mide el nivel de curvatura de la columna en la radiografÃa.
Los siguientes procedimientos de diagnóstico pueden realizarse para curvaturas no idiopáticas, patrones de curva atÃpicos o escoliosis congénita:
Imagen por resonancia magnética (IRM). Es un procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras internas del cuerpo.
TomografÃa computarizada (TC).Es un procedimiento de diagnóstico por imágenes que utiliza una combinación de rayos X y tecnologÃa informática para producir imágenes horizontales o axiales (a menudo denominadas "planos") del cuerpo. Una TC muestra imágenes detalladas de las partes del cuerpo, incluidos los huesos, músculos, tejidos grasos y órganos. Las TC son más precisas que las radiografÃas generales.
La detección temprana de la escoliosis es lo más importante para la efectividad del tratamiento.
El médico determinará el tratamiento especÃfico para la escoliosis en función de lo siguiente:
Su edad, salud general e historia clÃnica.
La causa subyacente de la escoliosis.
Alcance de la afección.
Su tolerancia a medicamentos especÃficos, procedimientos o terapias.
Las expectativas de la evolución de la afección.
Su opinión o preferencia.
El objetivo del tratamiento es detener el avance de la curva y prevenir deformidades. El tratamiento puede incluir:
Observación y exámenes repetidos. La observación y los exámenes repetidos pueden ser necesarios para determinar si la columna continúa curvándose y se usan cuando una persona presenta una curva de menos de 25 grados y aún está en crecimiento.
Corsés ortopédicos. Los corsés ortopédicos pueden usarse cuando la curva mide más de 25 grados a 30 grados según una radiografÃa, pero el crecimiento esquelético continúa. También puede ser necesario si una persona está en crecimiento y posee una curva de entre 20 grados y 29 grados que no mejora. El tipo de corsé y el tiempo de uso dependerá de la gravedad del caso.
°ä¾±°ù³Ü²µÃ²¹. La cirugÃa podrÃa recomendarse cuando la curva mide 45 grados o más según radiografÃa y el corsé ortopédico no logra reducir el avance de la curva mientras la persona está en crecimiento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases), no existe evidencia cientÃfica que demuestre que otros métodos para tratar la escoliosis (por ejemplo, manipulación quiropráctica, estimulación eléctrica, complementos nutricionales y ejercicio) prevengan el avance de la enfermedad.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: