La columna vertebral, también llamada espina dorsal o raquis, está formada por varias vértebras que están separadas mediante discos esponjosos y se dividen en 4 regiones diferentes. La región cervical está formada por 7 huesos en el cuello; la región torácica está formada por 12 huesos en la espalda; la región lumbar está formada por 5 huesos en la parte más baja de la espalda; 5 huesos sacros*; y 4 huesos coccÃgeos* (el número de huesos coccÃgeos puede variar entre 3 y 5).
(*Al alcanzar la adultez, las 5 vértebras sacras y las 4 vértebras coccÃgeas se fusionan para formar un único hueso).
La pelvis es una estructura con forma de cuenco que sostiene a la espina dorsal y protege los órganos abdominales. Contiene los siguientes huesos:
Sacro. Es un hueso con forma de pala formado por la fusión de 5 vértebras sacras que originalmente estaban separadas.
Cóccix (también llamado el huesito de la cola). Está formado por la fusión de 4 huesos coccÃgeos que originalmente estaban separados.
Tres huesos pélvicos (cadera). Estos son los siguientes:
Ilion. Parte ancha y acampanada de la pelvis.
Pubis. Parte inferior, anterior o frontal de la pelvis.
Isquio. Parte de la pelvis que forma la articulación de la cadera.
|
|
El hombro está formado por varias capas, entre las que se incluyen las siguientes:
Huesos.Estos incluyen la clavÃcula, el omóplato (escápula) y el hueso superior del brazo (húmero).
Articulaciones.Facilitan el movimiento e incluyen las siguientes:
Articulación esternoclavicular. Aquà es donde la clavÃcula se une al esternón.
Articulación acromioclavicular (AC). Aquà es donde la clavÃcula se une al acromión.
Articulación del hombro (articulación glenohumeral). Una articulación esférica que facilita el movimiento del hombro hacia adelante, en cÃrculo y hacia atrás.
Ligamentos. Bandas de tejido fibroso blanco, brilloso y flexible que mantienen unidas a las articulaciones y que conectan a varios huesos. Entre ellos se encuentran los siguientes:
La cápsula articular es un grupo de ligamentos que conecta al húmero con la cavidad de la articulación del hombro en la escápula para asà estabilizar el hombro e impedir que se disloque.
Ligamentos que unen a la clavÃcula con el acromión
Ligamentos que unen la clavÃcula con la escápula adhiriéndose a la apófisis coracoides
´¡³¦°ù´Ç³¾¾±Ã³²Ô. Techo (punto más alto) del hombro formado por una parte de la escápula.
Tendones. Cordones resistentes de tejido que conectan los músculos a los huesos. Los tendones del manguito rotador conforman un grupo de tendones que conecta la capa más profunda de músculos al húmero.
²Ñú²õ³¦³Ü±ô´Ç²õ. Ayudan a sostener y rotar el hombro en varias direcciones.
Bursa. Espacio cerrado entre las 2 superficies móviles que contiene una pequeña cantidad de fluido lubricante en su interior; ubicado entre el músculo del manguito rotador y la capa externa de los músculos grandes y voluminosos.
Manguito rotador. Formado por tendones, el manguito rotador y los músculos asociados sostienen firmemente la esfera de la articulación glenohumeral en la parte superior del húmero (hueso superior del brazo).
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: