El corazón consta de cuatro cámaras o cavidades: dos aurÃculas (cámaras superiores) y dos ventrÃculos (cámaras inferiores). Existe una válvula a través de la cual la sangre pasa antes de dejar cada cavidad. Las válvulas evitan el flujo inverso de la sangre. Actúan como entradas de sangre de una vÃa en un lado de un ventrÃculo y salidas de sangre de una vÃa en el otro lado de un ventrÃculo. Las cuatro válvulas cardÃacas son:
Válvula tricúspide. Ubicada entre la aurÃcula derecha y el ventrÃculo derecho.
Válvula pulmonar. Ubicada entre el ventrÃculo derecho y la arteria pulmonar.
Válvula mitral. Ubicada entre la aurÃcula izquierda y el ventrÃculo izquierdo.
Válvula aórtica. Ubicada entre el ventrÃculo izquierdo y la aorta.
A medida el corazón se contrae y relaja, las válvulas se abren y cierran, lo que permite que la sangre fluya a los ventrÃculos y fuera del cuerpo en tiempos alternos. La siguiente es una ilustración paso a paso de cómo funcionan normalmente las válvulas en el ventrÃculo izquierdo:
luego que el ventrÃculo se contrae, la válvula aórtica se cierra y la válvula mitral se abre para dejar que la sangre fluya de la aurÃcula izquierda al ventrÃculo izquierdo;
la aurÃcula izquierda se contrae y más sangre fluye al ventrÃculo izquierdo;
cuando el ventrÃculo izquierdo se contrae, la válvula mitral se cierra y la válvula aórtica se abre para que la sangre fluya a la aorta y salga hacia la circulación sistémica al resto del cuerpo.
Existen dos tipos principales de malfuncionamiento que pueden producir trastornos en las válvulas cardÃacas:
La regurgitación (fuga de la válvula). Una o más válvulas no llegan a cerrarse por completo, lo que produce un flujo inverso de la sangre través de la válvula. El corazón, obligado a bombear más sangre en el siguiente latido, realiza un trabajo cada vez más pesado.
La estenosis (estrechamiento de la válvula). Una o más válvulas poseen una abertura estrecha, lo que limita el flujo de sangre que sale de los ventrÃculos o de las aurÃculas. El corazón es obligado a bombear sangre con una fuerza mayor para mover la sangre a través de las válvulas estrechadas o rÃgidas (estenóticas).
Las válvulas cardÃacas pueden desarrollar ambos malfuncionamientos al mismo tiempo (regurgitación y estenosis). También, más de una válvula cardÃaca puede resultar afectada al mismo tiempo. Cuando las válvulas cardÃacas no se abren y cierran adecuadamente, las implicaciones para el corazón pueden ser graves, incluso pueden afectar la capacidad del corazón de bombear sangre adecuadamente a través del cuerpo. Los problemas de las válvulas cardÃacas son una de las causas de insuficiencia cardÃaca.
La enfermedad de la válvula cardÃaca podrÃa no causar ningún sÃntoma. A continuación se enumeran los sÃntomas más comunes de la enfermedad de la válvula cardÃaca. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los sÃntomas de manera diferente. Los sÃntomas pueden variar según el tipo de enfermedad de la válvula cardÃaca presente y puede incluir:
dolor de pecho;
palpitaciones producidas por latidos irregulares del corazón;
fatiga;
mareos;
presión arterial baja o alta, según el tipo de enfermedad;
dificultad para respirar;
dolor abdominal por la hinchazón del hÃgado (si hay un malfuncionamiento de la válvula tricúspide).
Los sÃntomas de la enfermedad de la válvula cardÃaca podrÃan asemejarse a otras condiciones o problemas médicos. Siempre debe consultar a su médico para obtener un diagnóstico.
Las causas de daños a las válvulas cardÃacas varÃan según el tipo de enfermedad presente, y pueden incluir las siguientes:
Antecedentes de fiebre reumática, una condición caracterizada por fiebre dolorosa, inflamación e hinchazón de las articulaciones. La fiebre reumática es ahora rara en Norteamérica debido a un tratamiento efectivo con antibióticos.
Daños producidos por un ataque cardÃaco
Daños producidos por una infección
Cambios en la estructura de las válvulas cardÃacas debido al proceso de envejecimiento
Defectos congénitos
SÃfilis, una enfermedad caracterizada por sÃntomas progresivos si no es tratada. La sÃfilis es una infección de transmisión sexual. Los sÃntomas pueden incluir llagas pequeñas e indoloras que desaparecen, seguidas de una erupción en la piel, nódulos linfáticos agrandados, dolor de cabeza, dolor de huesos, pérdida del apetito, fiebre y fatiga.
Degeneración mixomatosa, un trastorno hereditario del tejido conectivo que debilita el tejido de las válvulas cardÃacas.
Las válvulas mitral y aórtica son las que con más frecuencia resultan afectadas por la enfermedad de la válvula cardÃaca. Algunas de las enfermedades de la válvula cardÃaca más comunes incluyen:
Enfermedad de la válvula cardÃaca |
SÃntomas y causas |
---|---|
Válvula aórtica bicúspide |
Este defecto de nacimiento se caracteriza por una válvula aórtica que tiene solo dos valvas (una válvula aórtica normal tiene tres valvas). Si la válvula se estrecha, a la sangre le resulta más difÃcil pasar a través de ella y a menudo se filtra hacia atrás. Los sÃntomas no suelen aparecer durante la infancia, sino que suelen detectarse en la edad adulta. |
Prolapso de la válvula mitral (también conocida como sÃndrome de clic o soplo, sÃndrome de Barlow, globo mitral o válvula mitral flácida) |
Esta enfermedad se caracteriza por el abultamiento de una o ambas valvas de la válvula durante la contracción del corazón. Una o ambas valvas pueden no cerrarse bien, lo que permite que la sangre se filtre hacia atrás. Como resultado puede producirse un soplo de regurgitación mitral. |
Estenosis de la válvula mitral |
Con frecuencia por antecedentes de fiebre reumática; esta condición se caracteriza por un estrechamiento de la abertura de la válvula mitral que aumenta la resistencia al flujo de la sangre de la aurÃcula izquierda al ventrÃculo izquierdo. |
Estenosis de la válvula aórtica |
Este tipo de enfermedad valvular ocurre principalmente en los ancianos y se caracteriza por un estrechamiento de la abertura de la válvula aórtica que aumenta la resistencia al flujo de la sangre del ventrÃculo izquierdo a la aorta. |
Estenosis pulmonar |
Esta condición se caracteriza por una válvula pulmonar que no se abre lo suficiente, lo que produce que el ventrÃculo derecho bombee más fuerte y se agrande. |
Se puede sospechar la existencia de esta enfermedad si se oyen sonidos anormales con un estetoscopio. Este es generalmente el primer paso en el diagnóstico de una enfermedad de la válvula cardÃaca. Un soplo del corazón caracterÃstico (sonidos anormales en el corazón debido a un flujo turbulento de sangre a través de la válvula) puede con frecuencia indicar regurgitación o estenosis de la válvula. Pare definir mejor el tipo de enfermedad valvular y la extensión del daño valvular, los médicos pueden usar uno de los procedimientos de diagnóstico siguientes:
Electrocardiograma (ECG). un examen que registra la actividad eléctrica del corazón, muestra los ritmos anormales (arritmias o disritmias) y, a veces, puede detectar daño del músculo cardÃaco.
Ecocardiograma (eco). Un examen no invasivo que utiliza ondas sonoras para evaluar las cámaras y válvulas del corazón. Las ondas sonoras del ecocardiograma crean una imagen en un monitor a medida se pasa sobre el corazón un transductor de ultrasonido;
Ecocardiograma transesofágico (ETE). Un procedimiento de diagnóstico que implica pasar un pequeño transductor de ultrasonido a través del esófago. Las ondas sonoras crean una imagen de las válvulas y cámaras del corazón en un monitor de computadora sin que se interpongan las costillas y los pulmones.
RadiografÃas de tórax. Se trata de un examen de diagnóstico que utiliza rayos electromagnéticos invisibles (rayos X) para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. Una radiografÃa puede mostrar un agrandamiento de cualquier área del corazón.
Cateterismo cardÃaco. En este procedimiento de diagnóstico se inserta un minúsculo tubo hueco (catéter) a través de la gran arteria en la pierna o el brazo que conduzca al corazón para que proporcione imágenes del corazón y vasos sanguÃneos. Este procedimiento sirve para determinar el tipo y extensión de ciertos trastornos valvulares.
Imagen por resonancia magnética (IRM). Se trata de un procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo.
El algunos casos, el único tratamiento para la enfermedad de la válvula cardÃaca puede ser la supervisión médica cuidadosa. Sin embargo, otras opciones de tratamiento pueden incluir la medicación, cirugÃa para reparar o reemplazar la válvula. El médico determinará el tratamiento especÃfico según lo siguiente:
su edad, estado general de salud e historia clÃnica;
qué tan avanzada se encuentre la enfermedad;
la ubicación de la válvula;
sus sÃntomas y señales;
su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias;
las expectativas para la trayectoria de la enfermedad;
su opinión o preferencia.
El tratamiento varÃa según el tipo de enfermedad de la válvula cardÃaca y puede incluir uno o una combinación de:
²Ñ±ð»å¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô. Los medicamentos no son una cura de la enfermedad de la válvula cardÃaca, pero en muchos casos resultan exitosos en el tratamiento de sÃntomas causados por la enfermedad. Los medicamentos pueden incluir:
bloqueadores beta, digoxina y bloqueadores de canal de calcio para reducir los sÃntomas de la enfermedad de la válvula cardÃaca mediante el control de la frecuencia cardÃaca y la prevención de ritmos cardÃacos anormales.
medicamentos para controlar la presión arterial, como los diuréticos (eliminan el exceso de agua del cuerpo y aumentan la producción de orina) o vasodilatadores (relajan los vasos sanguÃneos, lo que disminuye la fuerza contra la cual el corazón deben bombear) para facilitar el funcionamiento del corazón; y
°ä¾±°ù³Ü²µÃ²¹. Una cirugÃa puede ser necesaria para reparar o reemplazar una o varias válvulas en malfuncionamiento. Las cirugÃas pueden incluir:
Reparación de la válvula cardÃaca. En algunos casos, una intervención la válvula en malfuncionamiento puede ayudar a aliviar los sÃntomas. La cirugÃa de reparación de la válvula cardÃaca puede incluir la remodelación del tejido de la válvula anormal para que la válvula funcione adecuadamente o la inserción de anillos para ayudar a estrechar una válvula dilatada. En muchos casos, se prefiere la reparación de la válvula cardÃaca debido a que se utilizan los propios tejidos de la persona.
Reemplazo de la válvula cardÃaca. Cuando las válvulas cardÃacas están gravemente malformadas o destruidas, pueden necesitar ser reemplazadas con una válvula de reemplazo completamente nueva. Los mecanismos de reemplazo de válvula se dividen en dos categorÃas: válvulas de tejido (biológicas), que incluye válvulas animales y válvulas aórticas humanas donadas, y válvulas mecánicas, las cuales pueden ser de metal, plástico u otro material artificial.
Otra opción de tratamiento menos invasivo que la cirugÃa de reparación o reemplazo de válvula es la valvuloplastia con globo, un procedimiento no quirúrgico en el cual un catéter especial (tubo hueco) se sujeta en un vaso sanguÃneo en la ingle y se guÃa al corazón. El catéter, que contiene un globo desinflado, se inserta en la válvula estrechada del corazón. Una vez en su lugar, el globo se infla para estirar la abertura de la válvula y luego se retira. Este procedimiento se utiliza algunas veces para tratar estenosis pulmonar y, en algunos casos, la estenosis aórtica. Además, existen casos especiales donde se puede insertar una nueva válvula a través de la ingle en el corazón y se abre con un globo como un estent. A esto se lo denomina reemplazo total de la válvula aórtica.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: