La cateterización cardÃaca es un procedimiento en el que se introduce un tubo largo y flexible (catéter) dentro de un vaso sanguÃneo. Luego, el médico guÃa ese catéter hacia el corazón para buscar y tratar los problemas cardÃacos que hubiese.
Un niño puede necesitar una cateterización cardÃaca para diagnosticar un problema del corazón (cateterización cardÃaca de diagnóstico). O puede necesitar una cateterización para corregir un problema (cateterización cardÃaca de intervención). Suele tratarse de un problema con el que el niño nació (defecto cardÃaco congénito). También puede hacerse una cateterización por ambas razones.
La cateterización de diagnóstico se usa con menos frecuencia ahora. En su lugar, se utilizan otras pruebas tales como la ecocardiografÃa, la resonancia magnética y la tomografÃa computarizada. Una cateterización de diagnóstico puede hacerse para:
Obtener imágenes más detalladas del corazón o de un defecto del corazón.
Observar el flujo de la sangre dentro del corazón.
Buscar presiones en diferentes partes del corazón y los pulmones.
Comprobar las válvulas del corazón para ver si funcionan correctamente.
Medir los niveles de oxÃgeno en diferentes zonas del corazón, los pulmones y los vasos sanguÃneos.
Medir la actividad eléctrica del corazón.
Ver si hay problemas después de una cirugÃa.
Tomar muestras de tejidos para analizarlas en un laboratorio (biopsia).
Comprobar el corazón antes o después de un trasplante de corazón.
La cateterización de intervención ha reemplazado a la cirugÃa en el caso de algunos procedimientos. Una cateterización de intervención puede hacerse para:
Cerrar una abertura anormal entre los dos lados del corazón.
Cerrar vasos sanguÃneos anormales.
Ensanchar una válvula cardÃaca o un vaso sanguÃneo estrecho.
Tratar un ritmo cardÃaco anormal (si el corazón late demasiado rápido o demasiado lento).
La cateterización cardÃaca en los niños suelen ser seguras. Pero, hay algunos riesgos, por ejemplo:
Riesgos de la radiación
Riesgos de la anestesia general, si se utilizó
CaÃda grave de la temperatura corporal (hipotermia)
Menores niveles de oxÃgeno (hipoxia)
Ritmo cardÃaco irregular (arritmia)
Lesión en el corazón, las válvulas cardÃacas o los vasos sanguÃneos
Pérdida de sangre, lo que podrÃa requerir transfusiones
Reacción alérgica a la tintura de contraste o a ciertos medicamentos, por ejemplo, la anestesia
Daño en los riñones causado por la tintura de contraste
Ataque cerebral
Muerte
La preparación de su hijo dependerá de su edad. Si su hijo tiene edad suficiente, explÃquele lo que sucederé de una forma en que pueda entenderlo. PodrÃa pedirle al médico, al enfermero o a un especialista en vida infantil que le explique el procedimiento a su hijo. Antes de la cateterización de su hijo, usted deberÃa:
Asegurarse de que su hijo deje de comer o beber cierto tiempo antes del procedimiento.
Hacer lo posible por que su hijo no se enferme para no tener que posponer la cateterización. Mantener a su hijo lejos de las personas con fiebres, resfriados u otros virus.
Informar al médico si su hijo se enferma antes del procedimiento.
El médico de su hijo le hablará sobre los riesgos y beneficios del procedimiento. También necesitará contar con un permiso escrito (consentimiento informado) para hacer el procedimiento.
El procedimiento se hace en una sala de cateterización cardÃaca dentro de un hospital. El médico de su hijo y un grupo especialmente capacitado de enfermeros y técnicos estarán allà durante el procedimiento.
A su hijo le darán un medicamento para ayudarle a relajarse (sedación) o anestesia general para que pueda dormir durante el procedimiento. Una vez que esté en la sala de cateterización, lo colocarán sobre una mesa pequeña con varios equipos a su alrededor. Por lo general, sucederá lo siguiente:
El equipo de atención médica le dará a su hijo una inyección con un medicamento para adormecerle (anestesia local) la zona en la que le introducirán el catéter. Suele ser en la entrepierna, aunque también pueden usarse otros vasos sanguÃneos. Por ejemplo, los vasos sanguÃneos en su cuello o su ombligo.
El médico colocará un tubo especial (vaina) dentro del vaso sanguÃneo. Luego, introducirá el catéter por esa vaina. A veces, se usa más de un catéter.
El médico guiará el catéter a través del vaso sanguÃneo hasta el corazón. El médico empleará radiografÃas dinámicas (fluoroscopia) para que le ayuden a ver dónde se encuentra el catéter.
En una cateterización de diagnóstico, el médico puede después:
Tomar muestras de sangre y medir los niveles de oxÃgeno en cada una de las cuatro cámaras del corazón y en cada vaso sanguÃneo.
Medir la presión arterial en cada cámara y en cada vaso sanguÃneo.
Inyectar tintura de contraste dentro del catéter y observar el recorrido que hace la tintura a través del corazón (angiografÃa).
Si es necesario hacer alguna reparación, el médico puede:
Usar un balón para abrir una válvula cardÃaca o un vaso sanguÃneo estrechado.
Colocar un pequeño soporte (stent) en el vaso sanguÃneo para mantenerlo abierto.
Usar puntas especiales en el catéter para corregir las paredes entre las cámaras superiores o inferiores del corazón (aurÃculas o ventrÃculos), o los vasos sanguÃneos anormales que pudiera haber.
Usar una punta especial en el catéter para abrir una válvula cardÃaca con calor.
Usar un catéter especial para examinar y tratar la actividad eléctrica anormal que hubiese en el corazón.
Una vez finalizada la cateterización, el médico quitará el catéter. Aplicará presión para evitar el sangrado. El equipo de atención médica colocará un apósito sobre el lugar donde se introdujo el catéter.
A su hijo lo llevarán a una habitación. El personal médico vigilará a su hijo atentamente por varias horas. Algunos niños se quedarán en el hospital por un dÃa o más. El tiempo que le tome a su hijo despertarse después del procedimiento dependerá de los medicamentos que se hayan administrado. Si se usaron vasos sanguÃneos en la pierna, su hijo deberá quedarse en cama y mantener la pierna extendida por algunas horas después del procedimiento. Eso hace que el sitio de la inserción tenga menos probabilidades de sangrar. También es posible que el lugar esté amoratado y sensible durante algunos dÃas.
El médico decidirá cuándo su hijo está listo para irse a casa. Le darán instrucciones escritas para lo siguiente:
Cómo cuidar del sitio donde se insertó el catéter.
Los signos de infección a los que deberÃa estar atento. Por ejemplo, fiebre, enrojecimiento, hinchazón, dolor o supuración.
El baño de su hijo.
Lo que su hijo puede y no puede hacer.
Los medicamentos nuevos que le den.
Las citas de control a las que debe llevar a su hijo.
Cuándo deberÃa llamar al médico.
Según los resultados de la cateterización cardÃaca, su hijo puede necesitar más pruebas, análisis o procedimientos.
Antes de aceptar que su hijo se haga la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:
El nombre de la prueba o del procedimiento.
La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.
Qué resultados esperar y lo que significan.
Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.
Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento.
Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué tÃtulos o diplomas tiene esa persona.
Qué sucederÃa si su hijo no se hace la prueba o el procedimiento.
Si hay alguna prueba o procedimiento alternativos que podrÃa considerar.
Cuándo y cómo recibirá los resultados.
A quién debe llamar después de la prueba o procedimiento si usted tiene alguna pregunta o su hijo tiene algún problema.
Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: