°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
Si desea obtener más información o si está listo para proceder con una evaluación para su hijo, llame o envÃe un correo electrónico a nuestro equipo.
Semanas antes de un procedimiento sin sangre, los médicos pueden preparar al paciente al reforzar sus hematocritos con suplementos de hierro y algunas veces medicamentos. Los pacientes normalmente se reúnen con un médico un dÃa o dos antes de la cirugÃa para asegurarse de que su nivel de hemoglobina esté lo suficientemente elevado para que la cirugÃa sin sangre sea una propuesta segura. Si por alguna razón un paciente está anémico en ese punto, es posible que se cancele el componente sin sangre de la cirugÃa. Se saca la menor cantidad de sangre durante el periodo previo a la operación. "Sacamos suficiente sangre para realizar las pruebas necesarias", comenta el Dr. Yarlagadda, "pero consideramos si en verdad es esencial sacar cada muestra. Si no necesitamos la sangre, la dejamos en el paciente".
Durante toda cirugÃa cardiotorácica abierta, se utiliza una máquina de derivación para mantener oxigenada la sangre y bombeando en todo el cuerpo mientras que se desconectan temporalmente el corazón y los pulmones. A diferencia de las máquinas de derivación tradicionales que requieren mucha sangre para llenar los largos tubos que llevan la sangre del cuerpo a la máquina y de vuelta, las máquinas de derivación de cirugÃas sin sangre utilizan "circuitos" o tubos de calibre más angosto. Es posible que la bomba la lleve el cirujano con una funda debajo del brazo para que permanezca tan cerca del paciente como sea posible, y asà minimizar la cantidad de sangre que se necesita para operar la máquina. Estrategias y tecnologÃas quirúrgicas mÃnimamente invasivas también hacen que la cirugÃa sin sangre sea viable para pacientes muy pequeños. Una técnica meticulosa e incisiones más pequeñas siempre han sido valoradas en una cirugÃa pediátrica, pero el incentivo de aprovechar completamente esos activos se amplifica gracias a los beneficios de minimizar la pérdida de sangre.
Inevitablemente, se perderá algo de sangre durante la cirugÃa. Cuando pasa, se aspira y recicla con un dispositivo de autotransfusión: una máquina que "limpia" la sangre del paciente para quitarle cualquier coágulo y que la vuelve a introducir al paciente de manera segura.
"Durante una cirugÃa sin sangre, también somos muy meticulosos sobre la hemostasia", comenta el Dr. Maeda. Los medicamentos nuevos que sellan rápidamente el flujo de sangre de incisiones han ayudado a los médicos a reducir la pérdida aun más.
El Dr. Yarlagadda ha reducido de manera drástica la cantidad de sangre que se le saca a los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos después de la cirugÃa para que puedan volver a sus niveles de sangre normales tan rápido como sea posible. Tradicionalmente, se sacarÃan de 2 mm a 7 mm de sangre al paciente, 24 veces al dÃa. Para un niño pequeño cuyos niveles de sangre se han visto reducidos por la cirugÃa, eso es demasiado. Sin embargo, si el Dr. Yarlagadda es cuidadoso al sacar sangre solo cuando sea necesario, puede reducir esta cantidad a tres o cuatro veces al dÃa justo después de la cirugÃa y, luego, solo una vez al dÃa hasta que lo den de alta.
Las ventajas de una cirugÃa sin sangre son lo suficientemente significativas -y están bien establecidas- por lo que se están convirtiendo en el estándar de atención en el Betty Irene Moore Children’s Heart Center. "Si pudiera librarse de utilizar sangre donada", comenta el Dr. Yarlagadda, "¿usted no lo harÃa?"
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: