Tympanostomy Tubes for Children
¿Qué son los tubos de timpanostomÃa?
Los tubos de timpanostomÃa son pequeños. Un cirujano de oÃdos, nariz y garganta (otorrinolaringólogo) los coloca en los tÃmpanos (oÃdos) de su hijo. Estos tubos pueden ser de plástico, metal u otro material.
Ayudan a drenar el lÃquido que hay en el oÃdo medio de su hijo. Eso reduce su riesgo de tener infecciones de oÃdo.
Durante una infección de oÃdo, el lÃquido se acumula en el oÃdo medio de su hijo. Eso puede afectar la audición de su hijo. En ocasiones, incluso después de que la infección se fue, puede quedar lÃquido en el oÃdo. Los tubos ayudan a drenar este lÃquido. Esto impide que se acumule.
La edad más común en que los niños podrÃan tener estos tubos es entre el primero y los tres años de vida. Para la edad de cinco años, la mayorÃa de los niños ya tienen trompas de Eustaquio más anchas y largas. Las trompas de Eustaquio son canales que conectan el oÃdo medio con la parte posterior de la nariz. AsÃ, el lÃquido puede drenar mejor de los oÃdos.
¿Por qué podrÃa necesitar mi hijo tubos en los oÃdos?
El proveedor de atención médica de su hijo puede sugerir tubos si su hijo tiene:
- LÃquido en ambos oÃdos por tres meses o más, y tiene problemas de audición.
- LÃquido en uno o ambos oÃdos por tres meses o más, y tiene problemas relacionados con ese lÃquido acumulado. Por ejemplo, dificultades para mantener el equilibrio, dolor de oÃdos, problemas en la escuela o problemas de conducta, y frecuentes infecciones de oÃdo.
Los beneficios de usar tubos en los oÃdos incluyen lo siguiente:
- Los tubos en los oÃdos pueden reducir el riesgo de su hijo de tener infecciones en los oÃdos.
- La audición de su hijo puede mejorar.
- El desarrollo del habla de su hijo no se verá afectado.
- Las trompas de Eustaquio pueden funcionar mejor.
- Los niños pueden tener una mejor conducta, dormir mejor y comunicarse mejor si las infecciones en los oÃdos les estaban causando problemas.
¿Cuáles son los riesgos de usar tubos en los oÃdos?
Los siguientes son algunos de los riesgos de los tubos:
- Algunos niños que usan tubos en los oÃdos igualmente tienen infecciones en los oÃdos.
- Algunos niños pueden tener una infección provocada por usar los tubos.
- En ocasiones, los tubos dejan un pequeño orificio en el tÃmpano después de salirse. Puede que su hijo necesite cirugÃa para cerrar ese orificio.
La cantidad de tiempo que los tubos queden puestos puede ser un problema:
- DeberÃan salirse en alrededor de un año. Si su hijo tiene infecciones de oÃdo después de que los tubos se salieron, puede que sea necesario volver a colocarle tubos.
- Si los tubos permanecen en los oÃdos de su hijo por demasiado tiempo, es posible que un cirujano necesite sacárselos.
- Después de que los tubos se salieron, puede quedar una pequeña cicatriz en el tÃmpano. Esto puede causar cierta pérdida de audición.
¿Cómo preparo a mi hijo para los tubos en los oÃdos?
DeberÃa hablar sobre los riesgos y beneficios de los tubos con el proveedor de atención médica de su hijo.
Los tubos en los oÃdos se colocan normalmente como procedimiento ambulatorio. Eso significa que a su hijo le harán una cirugÃa y luego se irá a casa ese mismo dÃa. Antes de la cirugÃa, se reunirá con integrantes del equipo de atención médica de su hijo. Estas personas pueden ser, por ejemplo:
- Enfermeros. Los enfermeros ayudan a su hijo a prepararse para la cirugÃa. Los enfermeros del quirófano ayudan al cirujano durante el procedimiento. Los enfermeros de la sala de recuperación cuidan a su hijo mientras él se recupera de la anestesia general.
- Cirujano. Este especialista es quien coloca los tubos en los oÃdos de su hijo.
- Anestesiólogo o enfermero anestesista. Este especialista le dará medicamentos para dormir (anestesia) y observará a su hijo durante la cirugÃa.
A su hijo le administrarán anestesia. Es posible que a su hijo no le permitan comer ni beber nada después de la medianoche anterior a la cirugÃa. La mayorÃa de los niños pueden tener una cena normal. Pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cuándo deberÃa dejar de comer y beber.
¿Qué sucede durante la inserción de los tubos en los oÃdos?
La cirugÃa para colocar los tubos en los oÃdos de su hijo se llama timpanostomÃa. Toma unos 15 minutos. Este procedimiento puede consistir en lo siguiente:
- A su hijo le administrarán anestesia general. El equipo de atención médica de su hijo lo vigilará atentamente.
- El cirujano hará una pequeña abertura en el tÃmpano de su hijo. Eso se hace para drenar el lÃquido y aliviar la presión del oÃdo medio.
- El cirujano coloca un pequeño tubo en esa abertura del tÃmpano. Eso permite que salga el aire que estaba en el oÃdo medio. También evita que el lÃquido se acumule.
¿Qué sucede después de la inserción de los tubos en los oÃdos?
La mayorÃa de los niños vuelve a casa entre una y dos horas después de la cirugÃa. Su hijo necesitará visitas de control con este cirujano. Los tubos en los oÃdos suelen salirse por su cuenta al cabo de entre seis meses y un año.
Le darán instrucciones sobre cómo cuidar de los tubos de su hijo. Es posible que su hijo deba usar gotas en los oÃdos. Su hijo quizás también deba usar tapones en los oÃdos para bañarse o para nadar.
Llame al proveedor de atención médica de su hijo si nota que el niño tiene cualquiera de los siguientes sÃntomas:
- Supuración del oÃdo que dura más que unos pocos dÃas después de la cirugÃa, o mayor supuración de los oÃdos
- Dolor de oÃdo
- Fiebre
- Se sale uno de los tubos de los oÃdos
Próximos pasos
Antes de aceptar que su hijo se haga la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:
- El nombre de la prueba o del procedimiento.
- La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.
- Qué resultados esperar y lo que significan.
- Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.
- Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento.
- Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué tÃtulos o diplomas tiene esa persona.
- Qué sucederÃa si su hijo no se hace la prueba o el procedimiento.
- Si hay alguna prueba o procedimiento alternativos que podrÃa considerar.
- Cuándo y cómo recibirá los resultados.
- A quién debe llamar después de la prueba o procedimiento si usted tiene alguna pregunta o su hijo tiene algún problema.
- Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: