Es posible que a su hijo lo hayan derivado a un cirujano de garganta, nariz y oÃdo (otorrinolaringólogo) para que le extirpen las amÃgdalas y las adenoides. Esta cirugÃa se llama amigdalectomÃa y adenoidectomÃa. Con frecuencia se extirpan las amÃgdalas y las adenoides al mismo tiempo. Pero a veces solo se extirpa una u otra cosa. El especialista en GNO de su hijo conversará sobre esto con usted.
Las amÃgdalas son tejido que se encuentra a cada lado de la parte trasera de la garganta. Las adenoides se encuentran detrás de la nariz y en la parte superior (bóveda) de la boca. Ambas forman parte del sistema inmune, la parte del cuerpo que lucha contra las infecciones y otras enfermedades.
Los proveedores de atención médica no están completamente de acuerdo sobre cuándo es necesario que a un niño se le realicen una amigdalectomÃa y una adenoidectomÃa. Pero aquà hay algunos lineamientos que se siguen:
Se puede recomendar una amigdalectomÃa si su hijo tiene infecciones de garganta que se repiten. Una infección de garganta significa que a su hijo le duele la garganta y tiene fiebre. O también tiene las glándulas del cuello hinchadas o secreción de las amÃgdalas. O su hijo tiene un cultivo de estreptococos positivo. Su hijo tiene cualquiera de los siguientes problemas:
7 infecciones de garganta o más en 1 año
5 infecciones de garganta o más en cada uno de 2 años
3 infecciones de garganta o más en cada uno de 3 años
También se puede recomendar una amigdalectomÃa si su hijo tiene infecciones de garganta que se repiten y cualquiera de los siguientes problemas:
No puede tomar medicamentos antibióticos o tiene alergia a los medicamentos antibióticos.
Tiene episodios de fiebre, llagas en la boca, dolor de garganta y glándulas del cuello hinchadas.
Ha tenido un área infectada cerca de las amÃgdalas.
Una amigdalectomÃa también puede resultar recomendable si su hijo tiene:
Respiración anormal cuando duerme con amÃgdalas inflamadas. Esto puede ser episodios breves en que su hijo deja de respirar.
AmÃgdalas muy grandes que bloquean la respiración a través de la nariz o causan dificultad para tragar.
Se recomienda una adenoidectomÃa si su hijo tiene mucha dificultad para respirar a través de la nariz. También puede resultar recomendable si su hijo tiene:
Infección a largo plazo (crónica) de los senos paranasales.
Infecciones repetidas del oÃdo medio
Una infección crónica del oÃdo medio con lÃquido y ya tiene tubos en los oÃdos
Todas las cirugÃas implican riesgos incluidos hemorragia, infección y complicaciones debido a la anestesia general. Los riesgos de una amigdalectomÃa y una adenoidectomÃa son:
Dolor de garganta a largo plazo
Hemorragia excesiva de las amÃgdalas
Daño a los dientes, la laringe, la garganta o la bóveda de la boca u otros tejidos cercanos.
Problemas respiratorios
Después de la cirugÃa, es posible que su hijo tenga náuseas, vómitos, dolor, deshidratación, dolor de oÃdos o de garganta o problemas pulmonares.
El proveedor de atención médica de su hijo o el otorrinolaringólogo querrá hacer algunos análisis antes de la cirugÃa. Si su hijo tiene problemas mientras duerme, es posible que le realicen un estudio de sueño.
El otorrinolaringólogo le explicará la cirugÃa y responderá cualquier pregunta que tenga. Asegúrese de hablar con el otorrinolaringólogo de su hijo sobre:
Cualquier medicamento que su hijo no deba tomar antes de la cirugÃa. Esto incluye los medicamentos de venta libre.
Cuándo debe dejar de comer y beber su hijo. Por ejemplo, es común que no coma ni beba nada después de la medianoche anterior a la cirugÃa.
Cuándo debe llegar su hijo al hospital o las instalaciones.
Qué esperar y cómo cuidar a su hijo después de la cirugÃa.
Cuándo podrá retomar su hijo las actividades normales, incluido el regreso a la guarderÃa o la escuela.
Y si su hijo se enferma antes de la cirugÃa, llame al otorrinolaringólogo. Es posible que haya que reprogramar la cirugÃa.
Probablemente su hijo será paciente ambulatorio para la cirugÃa. Esto significa que podrá irse a casa el mismo dÃa. La cirugÃa generalmente demora de 30 a 45 minutos. A su hijo le darán medicamentos para dormir durante la cirugÃa (anestesia general). Algunos niños deben quedarse internados una noche. Puede incluir niños que:
No estén bebiendo bien después de la cirugÃa
Tengan otros problemas de salud
Tengan complicaciones después de la cirugÃa, como hemorragia
Tengan menos de 3 años de edad
Un estudio de sueño les haya diagnosticado apnea del sueño
El general, la cirugÃa será de la siguiente manera:
Su hijo recibirá anestesia general
Se le administrarán medicamentos y lÃquido por vÃa IV.
El otorrinolaringólogo extirpará las amÃgdalas y las adenoides de su hijo por la boca. No habrá cortes en la piel.
Después de la cirugÃa, su hijo irá a una habitación de recuperación donde lo vigilarán atentamente.Â
Su hijo recibirá medicamentos para el dolor.
Después de que su hijo esté bien despierto, una enfermera lo llevará al área de cirugÃa ambulatoria.
Durante los primeros 2 dÃas, la garganta de su hijo dolerá mucho. El dolor puede durar hasta 2 semanas.
Las indicaciones para cuidar a su hijo en su casa incluyen:
Asegurarse de que su hijo beba bien. Esto ayuda a prevenir la deshidratación y ayuda a reducir el dolor. Evite la leche, el jugo de naranjas y otros cÃtricos.
Administrar medicamentos para aliviar el dolor. El otorrinolaringólogo de su hijo le dirá qué darle. Llame al otorrinolaringólogo de su hijo si no puede controlar el dolor de su hijo.
Dele de comer a su hijo comidas blandas y tibias. Evite las las comidas duras y muy condimentadas.
Evite que su hijo esté activo mientras esté en su casa. Debe evitar los juegos bruscos. El otorrinolaringólogo de su hijo le dirá cuando puede retomar todas las actividades normales.
Mantenerse alejado de personas con resfrÃos y otras infecciones respiratorias.
Asegúrese de llevar a su hijo a todas las consultas de seguimiento con el otorrinolaringólogo. Y llame al otorrinolaringólogo si su hijo no mejora, o si tiene preguntas o inquietudes.
Antes de aceptar que su hijo se haga la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:
El nombre de la prueba o del procedimiento.
La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.
Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.
Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento y quién lo hará
Cuándo y cómo recibirá los resultados.
Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: