El sÃncope es una breve pérdida del conocimiento y del tono muscular que puede suceder cuando no llega suficiente sangre al cerebro. Comúnmente el sÃncope se llama desmayo. En la mayorÃa de los niños, por lo general es inofensivo. Pero en algunos niños, el sÃncope es serio. Por lo general se debe a problemas cardÃacos o, a veces, a un problema neurológico.
La razón más común de cada episodio de desmayo es una falta temporaria de sangre bien oxigenada en el cerebro. Sin embargo, muchos problemas diferentes pueden disminuir el flujo sanguÃneo al cerebro. Algunas causas del sÃncope pueden ser:
SÃndrome vasovagal (o sincope neurocardiogénico). Una baja repentina de la presión arterial con o sin disminución del ritmo cardÃaco. La causa es un problema en los nervios que controlan el corazón y los vasos sanguÃneos. Es la causa mas común del sÃncope y se produce después de perÃodos de emoción extrema.
Arritmia. Un ritmo cardÃaco demasiado lento, demasiado rápido o demasiado irregular para que fluya suficiente sangre al cuerpo, incluido el cerebro. Esta es una causa infrecuente de sÃncope.
Enfermedad cardÃaca estructural (defectos en el músculo o en las válvulas). Es posible que haya problemas en el músculo cardÃaco o en las válvulas. Esto puede causar una disminución del flujo de sangre al cuerpo, incluido el cerebro. La inflamación del músculo cardÃaco, conocida como miocarditis, también puede causar desmayos. El músculo cardÃaco se debilita y no puede bombear de manera normal. El cuerpo reacciona a la disminución del flujo sanguÃneo al cerebro mediante el desmayo.
Hipotensión ortostática. Es una caÃda de la presión arterial que se produce cuando una persona ha estado de pie durante un tiempo o pasa de una posición sentada a una posición de pie. La sangre se acumula en las piernas, lo que evita que una cantidad normal de sangre se bombee al cerebro. Esta breve caÃda del flujo sanguÃneo al cerebro hace que la persona se desmaye. Esto es más común en los ancianos.
Otras situaciones o enfermedades que pueden causar un sÃncope incluyen:
Una lesión en la cabeza
Convulsiones
Ataque cerebral
Problemas del oÃdo interno
¶Ù±ð²õ³ó¾±»å°ù²¹³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô
Bajo nivel de azúcar en la sangre
Episodios de contener la respiración
Embarazo
Anemia
Masa cerebral
Aneurisma o anormalidad en los vasos sanguÃneos del cerebro
Orinar
¶Ù±ð±è´Ç²õ¾±³¦¾±Ã³²Ô
Tos
Algunos niños tendrán sÃntomas antes de desmayarse. El niño puede sentir:
Mareos
Aturdimiento
±·Ã¡³Ü²õ±ð²¹²õ
Cambios en la visión
Piel frÃa y húmeda
Es posible que haya suficientes señales de advertencia como para que su hijo tenga tiempo de sentarse o acostarse antes de desmayarse. Esto puede prevenir lesiones debido a la caÃda durante el sÃncope, como por ejemplo lesiones en la cabeza.
El proveedor de atención médica le preguntará sobre los sÃntomas de su hijo y sus antecedentes de salud. También le hará un examen fÃsico a su hijo. Entre los detalles útiles que puede proporcionar se encuentran las respuestas a las siguientes preguntas:
¿Con qué frecuencia se produce el sÃncope?
¿Qué estaba haciendo su hijo antes del sÃncope?
¿Su hijo tuvo sÃntomas antes del sÃncope?
¿Qué comió antes del sÃncope?
¿Qué sucedió durante y después del sÃncope?
¿Hubo testigos del sÃncope?
¿Durante cuánto tiempo estuvo sin conocimiento después del sÃncope?
El proveedor revisará la presión arterial y el corazón de su hijo. Por lo general se le toma la presión en diferentes posiciones. Se puede tomar con el niño acostado, sentado y de pie. El proveedor controlará los cambios en la presión arterial que se producen con la hipotensión ortostática.
Con frecuencia su hijo no necesitará ningún análisis. Si el proveedor de su hijo piensa que puede haber un problema serio, lo derivará a un cardiólogo pediátrico. Es un médico que se especializó para tratar problemas de corazón en los niños. Puede solicitar estudios, como por ejemplo:
Electrocardiograma (ECG). Esta prueba registra la actividad eléctrica del corazón. Muestra cualquier ritmo anormal (arritmia) y problemas del funcionamiento del corazón.
Prueba de inclinación. Este estudio controla la presión arterial del niño y el ritmo cardÃaco mientras está en diferentes posiciones.
Monitor Holter. Este estudio requiere un monitor portátil que su hijo usará durante 24 horas o más. Se usa para evaluar el ritmo cardÃaco irregular, rápido o lento mientras el niño realiza sus actividades normales, aún cuando no esté en la consulta del médico.
Ecocardiograma. Este estudio evalúa la función cardÃaca. Usa ondas de sonido (ultrasonido) para realizar una imagen en movimiento del corazón y las válvulas cardÃacas, la función de bombeo y el flujo sanguÃneo a través del corazón.
Después de un episodio de sÃncope, su hijo deberá recostarse durante 10 a 15 minutos. O su hijo puede sentarse con la cabeza entre las rodillas. Dele a su hijo un trago de agua.
Trabaje con el proveedor de atención médica de su hijo para descubrir la causa del sÃncope y las maneras de prevenir futuros sÃncopes.
Si el sÃncope se debe a un problema cardÃaco, el cardiólogo pediátrico determinará qué tratamiento se necesita.
Ocasionalmente, el problema también puede deberse a un problema cerebral y puede requerir una consulta con un neurólogo pediátrico.
La mayorÃa de los sÃncopes en niños son inofensivos. El una cantidad reducida de niños, la causa del sÃncope pueden ser problemas cardÃacos serios. Puede producirse la muerte súbita.
Para evitar los desmayos a causa de la deshidratación:
Manténgase hidratado. Asegúrese de que su hijo esté bien hidratado. Aliéntelo a beber abundante cantidad de agua.
Aumente su consumo de sal. Pruebe con bocadillos salados como pretzels o galletas.
Si el desmayo se produce cuando está de pie durante mucho tiempo:
Recomiende a su hijo no trabar las rodillas cuando está de pie.
Recomiende a su hijo promover el flujo sanguÃneo relajando y contrayendo los músculos de las piernas.
Si su hijo se ha desmayado cuando se pone de pie:
Asegúrese de que su hijo se siente lentamente, que deje las piernas colgando de la cama y dÃgale que mueva los dedos de los pies e inspire profundo varias veces antes de pararse.
Si su hijo siente que va a desmayarse, recomiéndele que se siente o se recueste de inmediato.
Llame al proveedor de atención médica de su hijo si tiene un sÃncope, en especial si:
Continúan a pesar de los esfuerzos preventivos
Se producen con latidos cardÃacos irregulares
Se producen con el ejercicio
Tiene antecedentes familiares de sÃncope
No existe ninguna causa conocida
Sucede de manera imprevista y en situaciones peligrosas
Se producen lesiones posteriores al sÃncope
El sÃncope es una pérdida del conocimiento y del tono muscular breve. La causa es que no llegue suficiente sangre al cerebro.
Por lo general es inofensiva, pero en una pequeña cantidad de niños, puede deberse a un problema cardÃaco.
El sÃncope por lo general se diagnostica con una historia clÃnica y un examen fÃsico, incluido un control de la presión arterial y el ritmo cardÃaco.
Si no hay una causa seria, el sÃncope se maneja buscando la causa y aprendiendo maneras de prevenirlo.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
Tenga en mente la razón de la visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé el proveedor para su hijo.
Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo ayudará a su hijo. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si su hijo no toma el medicamento o no se hace un análisis o procedimiento.
Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: