El sarampión, llamado también sarampión de 10 dÃas o sarampión rojo es una enfermedad respiratoria viral. Causa un sarpullido o erupción en la piel de manchas rojas. Este sarpullido caracterÃstico ayuda a determinar el diagnóstico.
El sarampión se propaga de un niño a otro a través del contacto directo con secreciones de la nariz y garganta. También se propaga a través de gotitas aerotransportadas (que se despiden al toser y estornudar) de un niño infectado porque el virus vive en la mucosidad de la nariz y la garganta. Esta es una enfermedad muy contagiosa que generalmente se presenta con fiebre y tos, seguida de un sarpullido generalizado.
El virus del sarampión, la causa del sarampión, se clasifica como un Morbillivirus. Se ve mayormente en el invierno y en la primavera. El sarampión es prevenible mediante inmunización apropiada con la vacuna del sarampión.
Puede tardar entre 7 y 14 dÃas para que un niño tenga sÃntomas de sarampión después de estar expuesto a la enfermedad. Es importante saber que un niño es contagioso alrededor de cuatro dÃas antes de la aparición del sarpullido y hasta cuatro dÃas después. Por tanto, los niños pueden trasmitir la infección a otros incluso antes de que sepan que tienen la enfermedad.
Durante la fase temprana de la enfermedad (que dura entre uno y cuatro dÃas), los sÃntomas generalmente se parecen a los de una infección del tracto respiratorio superior. Los siguientes son los sÃntomas más comunes del sarampión. Sin embargo, cada niño puede experimentar los sÃntomas de manera diferente. Los sÃntomas pueden incluir:
Secreción nasal
Tos seca
Conjuntivitis (ojos rosados)
Fiebre
Manchas pequeñas con centros blancos (manchas de Koplik) que aparecen en el interior de la mejilla (generalmente ocurren de dos a tres dÃas después de que comienzan los sÃntomas)
Sarpullido. Sarpullido profundo, rojo, plano que comienza en la cara y se propaga hacia abajo al tronco, brazos y piernas y pies. El sarpullido comienza como pequeñas lesiones bien definidas, que luego se combinan como un gran sarpullido. Después de tres a siete dÃas, el sarpullido comenzará a aclararse dejando una decoloración parduzca y desprendimiento de la piel.
Diarrea intensa
Los complicaciones más graves del sarampión son las siguientes:
Infecciones en los oÃdos
±·±ð³Ü³¾´Ç²Ôò¹
Crup
Encefalitis (inflamación del cerebro)
Ceguera
Los sÃntomas del sarampión pueden parecerse a otras afecciones de la piel o problemas de salud. Consulte siempre al proveedor de atención médica de su hijo para recibir un diagnóstico.
Por lo general se diagnostica con base en un historial médico y examen fÃsico completos de su hijo. El sarpullido caracterÃstico es único y por lo general permite un diagnóstico simplemente con examen fÃsico. Además, el médico de su hijo puede ordenar pruebas de sangre u orina para confirmar el diagnóstico.
El tratamiento especÃfico será determinado por su médico con base en:
La edad, salud global e historial médico de su hijo
La gravedad de la enfermedad
La tolerancia de su hijo a medicamentos especÃficos, procedimientos o tratamientos
Cuánto tiempo se espera que dure la enfermedad
Su opinión o preferencia
EL objetivo del tratamiento para el sarampión es ayudar a disminuir la intensidad de los sÃntomas. Ya que es una infección viral, los antibióticos no la curarán. El tratamiento puede incluir:
Incremento en el consumo de fluidos
Paracetamol (acetaminofén) para la fiebre (NO DÉ ASPIRINA).
Vitamina A. Se recomiendan dos dosis para todos los niños en paÃses en desarrollo que contraigan sarampión, para ayudar a prevenir daños a los ojos y ceguera, y disminuir el número de muertes por la enfermedad. Visite siempre al proveedor de atención médica de su hijo para recibir asesoramiento.
Si su hijo estuvo expuesto y no ha sido vacunado, el médico de su hijo puede dar la vacuna MCV al niño dentro de 72 horas o inmunoglobulina (IG) dentro de seis dÃas de la exposición al sarampión para ayudar a prevenir la enfermedad.
Desde la introducción de la vacuna contra el sarampión, su incidencia ha disminuido sustancialmente. Un pequeño porcentaje de sarampión se debe a fallas de la vacuna. La vacuna del sarampión se da generalmente en combinación con la vacuna de las paperas y la rubéola. Se llama la vacuna MMR. Generalmente se da cuando el niño tiene de 12 a 15 meses de edad y luego otra vez entre las edades de 4 y 6 años. Cuando se produce un brote en la población, es posible que el proveedor de atención médica de su hijo recomiende otro refuerzo. Otras formas de prevenir la propagación del sarampión incluyen:
Mantenga a los niños en casa sin asistir a la escuela o a la guarderÃa durante cuatro dÃas después de la aparición del sarpullido. Consulte siempre al proveedor de atención médica de su hijo para recibir asesoramiento.
Asegúrese de que todos los contactos de su hijo hayan sido vacunados apropiadamente.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: