La hipertensión pulmonar persistente (HPP) se da en los bebés recién nacidos. Sucede cuando la circulación de un recién nacido regresa a la circulación de un feto. Cuando esto ocurre, es mucha la cantidad de sangre que deja de pasar por los pulmones del bebé. Esto en ocasiones se llama circulación fetal persistente.
Durante el embarazo, los pulmones del bebé no intercambian oxÃgeno y dióxido de carbono. Sus pulmones no necesitan tanta sangre. La circulación de un bebé envÃa la mayor parte de la sangre lejos de los pulmones. La envÃa a través de conexiones que hay en el corazón y los vasos sanguÃneos grandes.
Después de que el bebé nace, esta circulación cambia cuando el bebé comienza a respirar aire. El cambio en la presión de sus pulmones ayuda a cerrar esas conexiones fetales (previas al nacimiento). Eso redirige la circulación de la sangre. Luego, se bombea sangre a los pulmones. Eso ayuda en el intercambio de oxÃgeno y dióxido de carbono.
Si un recién nacido tienen bajos niveles de oxÃgeno o dificultades para respirar, esos cambios normales pueden no suceder. Eso hace que la circulación del bebé vuelva a ser la del sistema fetal, en la que la sangre no va a los pulmones. La presión de los pulmones del bebé permanece alta. Eso es HPPN.
Un bebé que tuvo un nacimiento difÃcil o asfixia al nacer puede tener más probabilidades de desarrollar HPPN. La asfixia en el nacimiento es una afección provocada por un nivel de oxÃgeno muy bajo.
Alrededor de 1 de cada 1,250 bebés tienen HPPN. Se da con más frecuencia en los bebés a término o en los bebés nacidos después de su fecha estimada de parto.
La HPPN es más probable en bebés cuyas madres tomaron ciertos medicamentos en la última parte del embarazo. Eso incluye medicamentos antiinflamatorios no esteroides e inhibidores selectivos de los receptores de serotonina.
Los sÃntomas pueden ser levemente distintos en cada niño. Pueden incluir:
Se ve enfermo al nacer o en las primeras horas después del nacimiento.
Los labios y la piel se ven de color azulado (cianosis).
Respiración rápida.
Frecuencia cardÃaca rápida.
Bajos niveles de oxÃgeno en la sangre mientras está recibiendo oxÃgeno al 100%.
Los sÃntomas de la HPPN pueden parecerse a los de otras afecciones. Asegúrese de que su hijo vea a su proveedor de atención médica para recibir un diagnóstico.
El proveedor de atención médica de su bebé comprobará los antecedentes de su bebé en relación con su salud y su nacimiento. Luego, le hará un examen a su bebé. El proveedor de atención médica de su hijo puede hacerle las siguientes pruebas y análisis para diagnosticar la HPPN:
RadiografÃa de pecho.
Análisis de sangre.
Comprobación del nivel de oxÃgeno. Se medirán los niveles de oxÃgeno de su bebé en diferentes puntos de su cuerpo. El proveedor de atención médica de su hijo comparará esos niveles para ver si la sangre está circulando hacia los pulmones de su bebé.
El objetivo del tratamiento para la HPPN es aumentar el oxÃgeno de todos los sistemas corporales de su bebé. Si el cuerpo de su bebé no obtiene suficiente oxÃgeno, puede tener problemas de salud a largo plazo.
El tratamiento dependerá de los sÃntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la gravedad de la afección.
OxÃgeno suplementario
Su bebé obtiene el 100% de oxÃgeno a través de una mascarilla o una campana plástica.
Tubo endotraqueal (TE)
Este tubo va colocado en la tráquea de su bebé. Le ayuda a respirar.
Respirador mecánico
Esta máquina respira por su bebé.
Medicamentos
Los medicamentos pueden ayudar a que los músculos y reflejos de su bebé se relajen. Esto hace que su bebé responda mejor al respirador mecánico.
Óxido nÃtrico
Su bebé aspirará este gas. Esto ayuda a expandir los vasos sanguÃneos de los pulmones de su bebé.
Oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC)
Esta prueba se hace si su bebé no responde a otros cuidados. Con la OMEC, la sangre de las venas de su bebé se pasa por un pulmón artificial con ayuda de una bomba. Luego, se le agrega oxÃgeno y se le quita el dióxido de carbono. Después, esa sangre se devuelve a su bebé. Este procedimiento solo se hace en ciertas unidades de cuidados intensivos neonatales.
Cuando la sangre se dirige hacia fuera de los pulmones de su bebé, es difÃcil que sus pulmones puedan intercambiar el oxÃgeno y el dióxido de carbono. Los bebés con HPPN tienen bajos niveles de oxÃgeno incluso cuando respiran aire que tiene oxÃgeno al 100%. Eso puede causar problemas graves. Todos los órganos de su bebé necesitan un suministro regular de sangre rica en oxÃgeno. Los órganos de su bebé pueden dañarse si no obtienen oxÃgeno suficiente.
La HHPN sucede cuando la circulación de un recién nacido vuelve a ser la circulación de un feto. Cuando esto ocurre, es mucha la cantidad de sangre que deja de pasar por los pulmones del bebé.
Alrededor de 1 de cada 1,250 bebés tienen HPPN. Se da con más frecuencia en los bebés a término o en los bebés nacidos después de su fecha estimada de parto. Suele darse cuando un bebé tuvo un nacimiento difÃcil.
El proveedor de atención médica de su hijo puede hacerle pruebas para ver si tiene esta afección. Por ejemplo, una radiografÃa de pecho, análisis de sangre y mediciones del nivel de oxÃgeno.
El objetivo del tratamiento para la HPPN es aumentar el oxÃgeno de todos los sistemas corporales de su bebé.
Si su bebé no obtiene suficiente oxÃgeno, puede tener problemas de salud a largo plazo.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
Tenga en mente la razón de la visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé el proveedor para su hijo.
Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo ayudará a su hijo. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si su hijo no toma el medicamento o no se hace un análisis o procedimiento.
Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: