La otitis media (OM) es una inflamación en el oÃdo medio que puede producirse como consecuencia de un resfrÃo, un dolor de garganta o una infección respiratoria.
Más de 80 por ciento de los niños padecen al menos un episodio de otitis media antes de los 3 años de edad.
La otitis media también puede afectar a los adultos, aunque es una afección que se da principalmente en los niños.
Aunque cualquier niño puede desarrollar una infección de oÃdo, a continuación se enumeran algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de que su hijo sufra este tipo de infección:
convivencia con un fumador
antecedentes familiares de infecciones de oÃdo
sistema inmunológico deficiente
asistencia a una guarderÃa
ausencia de lactancia materna
un resfriado
alimentarse con el biberón mientras está acostado boca arriba
Generalmente, las infecciones del oÃdo medio se producen como resultado de un funcionamiento deficiente de la trompa de Eustaquio, conducto que une el oÃdo medio con la zona de la garganta y que ayuda a equilibrar la presión entre el oÃdo externo y el oÃdo medio. Si este conducto no funciona de manera apropiada, no se produce el drenaje normal de lÃquido del oÃdo medio, que tiene como consecuencia la acumulación de este lÃquido detrás del tÃmpano. Esto favorece el desarrollo de bacterias y virus en el oÃdo, los cuales pueden causar una otitis media aguda. Entre algunas de las razones por las que la trompa de Eustaquio puede no funcionar correctamente se incluyen las siguientes:
resfriado o alergia, que puede conducir a la hinchazón y congestión del recubrimiento de la nariz, la garganta y la trompa de Eustaquio (esta hinchazón impide el flujo normal de lÃquidos)
malformación de la trompa de Eustaquio
Los distintos tipos de otitis media incluyen los siguientes:
Otitis media aguda (su sigla en inglés es AOM). La infección del oÃdo medio se produce abruptamente y provoca hinchazón y enrojecimiento. El lÃquido y el moco quedan atrapados dentro del oÃdo y causan fiebre, dolor de oÃdo y pérdida de la audición en el niño.
Otitis media supurativa (su sigla en inglés es OME). El lÃquido (supuración) y el moco siguen acumulándose en el oÃdo medio después que disminuye la infección inicial. El niño puede experimentar pérdida de la audición y la sensación de tener el oÃdo colmado.
Otitis media crónica supurativa (su sigla en inglés es COME). El lÃquido permanece en el oÃdo medio por un perÃodo prolongado o regresa una y otra vez, aunque no hay infección. Puede provocar dificultades para combatir nuevas infecciones, y pérdida auditiva.
A continuación se enumeran los sÃntomas más comunes de la otitis media. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los sÃntomas pueden incluir:
irritabilidad inusual
dificultad para dormir o permanecer dormido
tironearse de una o ambas orejas
fiebre
supuración de lÃquido de uno o ambos oÃdos
pérdida del equilibrio
dificultades auditivas
dolor de oÃdos
Los sÃntomas de la otitis media pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.
Además del examen fÃsico y los antecedentes médicos completos, el médico de su hijo examinará los oÃdos externos y tÃmpanos del niño con un otoscopio, instrumento provisto de una luz que le permite ver dentro del oÃdo. Un otoscopio neumático echa un soplo de aire en el oÃdo para analizar el movimiento del tÃmpano.
La timpanometrÃa es un examen que puede realizarse en la mayorÃa de los consultorios médicos y que ayuda a determinar el funcionamiento del oÃdo medio. No define si el niño oye o no, pero facilita la detección de cualquier cambio en la presión del oÃdo medio. Es un examen difÃcil de realizar en niños pequeños ya que deben permanecer inmóviles y no llorar ni hablar.
Los niños que tienen infecciones del oÃdo frecuentes pueden someterse a un examen de la audición.
El tratamiento especÃfico para la otitis media será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:
la edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
la gravedad del trastorno
la tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
las expectativas respecto de la evolución del trastorno
su opinión o preferencia
El tratamiento puede incluir:
medicamento con antibióticos orales o gotas para el oÃdo
medicamentos (para el dolor)
Si el lÃquido permanece en los oÃdos durante más de tres meses, el médico de su hijo puede sugerir la colocación de pequeños tubos en ellos. Este procedimiento quirúrgico, llamado miringotomÃa, consiste en realizar una pequeña abertura en el tÃmpano para drenar el lÃquido y aliviar la presión del oÃdo medio. Se coloca un pequeño tubo en la abertura del tÃmpano para ventilar el oÃdo medio e impedir la acumulación de lÃquido. Una vez que se drena el lÃquido, el niño recupera la audición. Los tubos normalmente se caen por sà solos entre seis y doce meses después de su colocación.
El cirujano de su hijo también puede recomendar la extirpación de las adenoides (tejido linfático situado en el espacio por encima del paladar blando de la boca, también llamado nasofaringe) si están infectadas. Este procedimiento ha demostrado resultar beneficioso para algunos niños con otitis media.
Consulte con el médico de su hijo acerca de las opciones de tratamiento, el cual dependerá del tipo de otitis media.
Además de los sÃntomas enumerados anteriormente, la otitis media no tratada puede dar como resultado todos o alguno de los siguientes trastornos:
infección que se propaga a otras partes de la cabeza
pérdida permanente de la audición
problemas con el habla y el desarrollo del lenguaje
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: