Un onfalocele es un defecto de nacimiento. Ocurre cuando su bebé se está formando durante el embarazo.
En esta afección, algunos de los órganos abdominales de su bebé empujan hacia fuera (sobresalen) a través de una abertura en los músculos abdominales. Esta zona se encuentra en el cordón umbilical. Una membrana (translúcida) clara cubre los órganos.
El onfalocele puede ser pequeño. Solo una parte del intestino puede sobresalir. O puede ser grande, con la mayorÃa de los órganos abdominales fuera del abdomen. Estos pueden incluir el intestino, el hÃgado y el bazo.
La cavidad abdominal de su bebé también puede ser demasiado pequeña. Esto se debe a que no se formó completamente en el embarazo.
Los proveedores de atención médica no saben cuáles son las causas de esta afección.
Los órganos y músculos abdominales de su bebé simplemente no se forman como deberÃan. Muchos bebés que nacen con esta afección también tienen otros problemas de salud.
Los órganos abdominales de su bebé empujan hacia fuera a través de una abertura en su abdomen.
El proveedor de atención médica de su bebé puede detectar este problema en una ecografÃa en el segundo o tercer trimestre del embarazo. Su bebé también puede necesitar una ecografÃa del corazón (ecocardiograma fetal) antes de que nazca. Esta prueba busca problemas cardÃacos
Después de que nazca su bebé, su proveedor de atención médica verá el onfalocele durante un examen. También es posible que su bebé necesite una radiografÃa. Este examen se realiza para detectar problemas en otros órganos.
El tratamiento dependerá de los sÃntomas, la edad y el estado general de salud de su hijo. También variará según la gravedad de la afección.
Los onfaloceles pequeños a menudo se corrigen fácilmente. Su bebé va a necesitar cirugÃa inmediatamente después del nacimiento. En la cirugÃa, los órganos del bebé se colocarán en su abdomen de nuevo. El cirujano también cerrará la abertura de la pared abdominal de su bebé. Â
Si la mayorÃa de los órganos abdominales de su bebé se ven afectados, se le someterá a un tratamiento en etapas. El tratamiento de su bebé puede incluir lo siguiente.
Una lámina protectora libre de gérmenes (estéril) se coloca sobre los órganos abdominales de su bebé.
Se le realizará la cirugÃa a su bebé. Si el abdomen de su bebé es pequeño y no está completamente formado, es posible que no pueda mantener todos los órganos de su bebé a la vez. El cirujano de su bebé va a poner lentamente los órganos dentro del abdomen. Esto puede tardar varios dÃas o semanas.
El cirujano de su bebé va a cerrar la pared abdominal una vez que todos los órganos estén en el interior.
El abdomen de su bebé puede ser pequeño. Sus órganos también pueden estar hinchados. Esto puede hacer que su bebé tenga dificultad para respirar. Su bebé puede necesitar un respirador (ventilador mecánico). Esto puede ayudar a su bebé mientras se reduce la inflamación y la cavidad abdominal crece.
Si la membrana protectora alrededor de kis órganos de su bebé se rompe, su bebé podrÃa contraer una infección. Además, si un órgano se comprime o se dobla, puede perder su suministro de sangre. Esto puede dañarlo.
Después de la cirugÃa, su bebé puede todavÃa estar en riesgo de problemas a largo plazo. Las probabilidades de que su bebé tenga problemas en el futuro depende de:
El tamaño del onfalocele
Si una parte del intestino u otros órganos perdió suministro sanguÃneo
Otros problemas de salud
Los onfaloceles pequeños normalmente no causan problemas a largo plazo.
Los bebés con daños en los órganos abdominales pueden tener problemas a largo plazo. Su hijo puede tener problemas con la digestión, con tener evacuaciones intestinales e infecciones.
Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cuál es el pronóstico (resultados esperados del tratamiento) del niño. Le elaborará un plan de cuidados para su bebé. Es posible que tenga que estar atento a la alimentación, la función intestinal y otros aspectos de la salud de su bebé.
Aprenderá a cómo cuidar a su bebé una vez que salga del hospital. Si tiene alguna pregunta, llame al proveedor de atención médica de su bebé.
Si su hijo no aumenta de peso o tiene problemas para comer o tener evacuaciones intestinales, llame al proveedor de atención médica de su hijo.
Un onfalocele es un problema con el cual su hijo nace. En esta afección, algunos de los órganos abdominales de su bebé empujan hacia fuera a través de una abertura en los músculos abdominales.
El onfalocele puede ser pequeño. Solo una parte del intestino puede sobresalir. O puede ser grande, con la mayorÃa de los órganos abdominales fuera del abdomen. Estos pueden incluir el intestino, el hÃgado y el bazo.
Si el onfalocele de su bebé es pequeño, se lo someterá a una cirugÃa para repararlo. Si el onfalocele de su bebé es grande, el cirujano de su niño va a solucionarlo en etapas.
Los onfaloceles pequeños a menudo se corrigen fácilmente. Por lo general, no causan problemas a largo plazo. Los bebés con daños en los órganos abdominales pueden tener problemas a largo plazo. Su hijo puede tener problemas con la digestión, con tener evacuaciones intestinales e infecciones.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
Tenga en mente la razón de la visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además, escriba todas las instrucciones nuevas que le dé el proveedor para su hijo.
Pregunte por qué se se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo ayudará a su hijo. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si su hijo no toma el medicamento o no se hace un análisis o procedimiento.
Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: