Casi todos los agentes quimioterapéuticos provocan una reducción de la cantidad de células sanguÃneas. Esto sucede porque la quimioterapia dificulta la producción normal de células sanguÃneas por parte de la médula ósea. Esto se denomina depresión de la médula ósea. La disminución de las células sanguÃneas varÃa según el medicamento que se use para el tratamiento de su hijo. Los glóbulos rojos, que transportan oxÃgeno, los glóbulos blancos, que luchan contra las infecciones, y las plaquetas, que contribuyen a la coagulación de la sangre, normalmente disminuyen a causa de la quimioterapia. La depresión de la médula ósea aumenta el riesgo de anemia, fatiga, infección y hemorragia. A continuación se enumeran los términos comunes que hacen referencia a la disminución de células sanguÃneas:
Anemia. Disminución de los glóbulos rojos.
Neutropenia. Disminución de los neutrófilos (tipo especÃfico de glóbulo blanco que es esencial en la defensa contra bacterias).
Trombocitopenia. Disminución de la cantidad de plaquetas.
Pancitopenia. Disminución de los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Estos niveles de células sanguÃneas se vigilan a menudo mientras su hijo recibe la quimioterapia. Muchos padres prefieren llevar un registro de los hemogramas de sus hijos para observar su evolución. Pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cuáles son los niveles aceptables para el niño.
A continuación se enumeran los sÃntomas más comunes de la depresión de médula ósea. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de forma diferente. Los sÃntomas pueden incluir:
Nivel bajo de plaquetas:
Moretones que surgen fácilmente
Sangrado: sangrado de la nariz, la boca o las encÃas.
Manchas rojas diminutas en la piel (petequias)
Sangre en la orina
Heces oscuras o negras
Nivel bajo de glóbulos blancos:
Fiebre y escalofrÃos
Sarpullido
Diarrea
Llagas en la boca o dolor de garganta o dolor al tragar
Dolor de garganta
Dolor o ardor cuando pasa la orina
Tos o dificultad para respirar
Signos de infección (en cualquier parte del cuerpo):
±á¾±²Ô³¦³ó²¹³úó²Ô
Pus o supuración
Enrojecimiento
Calor al tacto en alguna zona
Nivel bajo de glóbulos rojos:
Fatiga (cansancio extremo que no mejora con el descanso)
Palidez en la piel, los labios y la matriz de las uñas
Aumento de la frecuencia cardÃaca
Cansancio inexplicable al realizar esfuerzos fÃsicos
Mareo
Debilidad
Dificultad para respirar
Se pueden tomar diversas medidas para evitar que su hijo presente complicaciones relacionadas con la depresión de la médula ósea. Una de ellas consiste en la administración de medicamentos especÃficos para estimular la producción de células en la médula ósea. Tenga en cuenta las siguientes pautas hasta que el hemograma de su hijo vuelva a estar dentro del rango que se considera saludable:
Su hijo no debe realizar actividades agotadoras, practicar deportes de contacto, ni levantar objetos pesados.
Evite que su hijo se suene la nariz o tosa con energÃa.
No incluya verduras crudas ni alimentos con superficies ásperas en la dieta de su hijo.
No permita que su hijo consuma alcohol. Asegúrese de controlar los ingredientes de los medicamentos para la tos o el resfrio para comprobar si contienen alcohol.
Ayude a su hijo a encontrar el equilibrio adecuado entre el descanso y la actividad.
Aliente a su hijo a que ingiera alimentos ricos en proteÃnas.
Procure que su hijo utilice enjuagues bucales antisépticos sin alcohol.
Haga que su hijo beba abundantes lÃquidos.
Mantenga cualquier herida limpia y cubierta.
Las mujeres no deben depilarse las piernas o axilas; los varones no deben afeitarse el vello facial.
Asegúrese de que su hijo y cualquiera que tenga contacto directo con él se lave las manos con frecuencia.
Evite las frutas y verduras crudas o que hayan sido cortadas previamente, ya que pueden transmitir bacterias.
Evite el contacto con una persona que padezca una enfermedad contagiosa.
Mantenga a su hijo lejos de las multitudes.
Vigile la temperatura de su hijo y consulte a su proveedor de atención médica qué hacer si sube.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: