La hepatitis es una inflamación del hÃgado. Puede dañar y destruir las células del hÃgado.
La hepatitis en niños puede estar causada por muchas cosas. Su hijo puede contraer la hepatitis por la exposición a un virus que lo causa. Entre estos virus se encuentran:
Virus de hepatitis. Hay 5 tipos principales de virus de la hepatitis: A, B, C, D y E.
Citomegalovirus. Este virus es una parte de la familia del virus herpes.
Virus de Epstein-Barr. El virus causa mononucleosis.
Virus herpes simplex. El herpes puede afectar la cara, la piel por encima de la cintura o los genitales.
Virus de la varicela zoster (varicela). Una complicación de este virus es la hepatitis. Pero esto sucede muy raramente en los niños.
Los enterovirus. Se trata de un grupo de virus que, a menudo, se ve en los niños. Ellos incluyen los virus coxsackie y echovirus.
¸é³Ü²úé´Ç±ô²¹. Esta es una enfermedad leve que causa una erupción.
Adenovirus. Se trata de un grupo de virus que causa resfriados, amigdalitis e infecciones del oÃdo en los niños. También pueden causar diarrea.
Parvovirus. Este virus causa la quinta enfermedad. Los sÃntomas incluyen una erupción como cachetada en la mejilla en la cara.
Afecciones también pueden causar hepatitis en niños. Estas pueden incluir la enfermedad hepática autoinmune. En el caso de esta enfermedad, el sistema inmunológico de su hijo produce anticuerpos que atacan el hÃgado. Esto genera inflamación que conduce a la hepatitis.
Los niños que están expuestos a un virus que causa la hepatitis son más propensos a contraer la hepatitis.
Esta forma del virus se transmite a través del contacto fecal-oral. Se propaga a los niños de las siguientes maneras:
Comer comida hecha por una persona infectada que no se lava las manos después de ir al baño
Tomar agua que está contaminada con heces infectadas. Este es un problema en los paÃses en desarrollo.
Tocar las heces de una persona infectada o el pañal sucio, y, a continuación, poner sus manos cerca de la boca. Los brotes pueden ocurrir en guarderÃas infantiles.
Viajes internacionales a zonas donde la hepatitis A es común
Usar drogas ilegales
Transfusiones de sangre. Esto es muy raro.
La hepatitis B se transmite cuando la sangre de una persona infectada ingresa en el cuerpo de otra persona. Se puede transmitir a través de pinchazos de agujas, instrumentos afilados y compartir artÃculos. Estos incluyen máquinas de afeitar y cepillos de dientes.
Los bebés pueden contraer el virus durante el embarazo si la madre tiene el virus. Los niños pueden propagarlo a otras personas a través del contacto en el hogar o por medio de rasguños o cortes.
Los siguientes niños están en riesgo de contraer hepatitis B:
Los niños nacidos de madres con hepatitis B
Los niños nacidos de madres que han venido de un paÃs donde la hepatitis B está ampliamente extendida. Estos incluyen el sudeste asiático y China.
Los niños que viven en centros de atención a largo plazo o que tienen discapacidades
Los niños que viven en hogares donde alguien está infectado con el virus
Los niños que tienen un problema de coagulación de la sangre y necesitan hemoderivados. Esto puede incluir la hemofilia.
Los niños que necesitan tratamiento de diálisis debido a insuficiencia renal.
Adolescentes que realizan actividades de alto riesgo. Estos incluyen el consumo de drogas intravenosas (IV) y el sexo sin protección.
La hepatitis C se propaga a través de sangre infectada. También puede transmitirse a través del contacto sexual. Las mamás también pueden transmitirla a sus bebés durante el embarazo. Los siguientes niños están en riesgo de contraer hepatitis C:
Los niños nacidos de madres que tienen el virus
Los niños que tienen un problema de coagulación, como la hemofilia
Los niños que necesitan tratamiento de diálisis debido a insuficiencia renal.
Adolescentes que realizan actividades de alto riesgo. Estos incluyen el consumo de drogas intravenosas (IV) y el sexo sin protección.
Este tipo de hepatitis solo puede ocurrir con la hepatitis B. La hepatitis D puede ocurrir al mismo tiempo que su hijo está infectado con hepatitis B o puede empezar más tarde.
La hepatitis D no se puede transmitir de una madre a su bebé durante el embarazo. Esta afección es poco frecuente en los niños nacidos en los EE. UU. Esto se debe a que se administra la vacuna contra la hepatitis B a los bebés. La hepatitis D solamente ocurre en pacientes que ya están infectados con la hepatitis B.
Esta forma de hepatitis es como la hepatitis A. Se transmite por contacto fecal-oral. La hepatitis E es más común en los paÃses en desarrollo. Es poco común en los EE. UU.
Los sÃntomas pueden ocurrir de manera levemente distinta en cada niño. Algunos niños no tienen ningún sÃntoma.
Los sÃntomas de la hepatitis de aparición rápida (aguda) pueden incluir:
SÃntomas parecidos a los de la gripe
Color amarillento en la piel o la parte blanca de los ojos (ictericia)
Fiebre.
Náuseas o vómitos
No tener hambre
No sentirse bien
Dolor o molestia en el pecho
Diarrea
Dolor en las articulaciones
Dolor en los músculos
Urticaria de color rojo en la piel que pica
Heces de color arcilloso
Orina de color oscuro
Los sÃntomas de esta afección pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Asegúrese de que su hijo vea a su proveedor de atención médica para recibir un diagnóstico.
El proveedor de atención médica de su hijo revisará sus antecedentes médicos. También le hará un examen. Su hijo también podrÃa necesitar otras pruebas.
El proveedor de atención médica de su hijo puede hacerle análisis de sangre para lo siguiente:
Enzimas hepáticas
Prueba de función hepática
Anticuerpo y la reacción en cadena de la polimerasa Esto es para comprobar el tipo de hepatitis.
Recuentos sanguÃneos celulares
Pruebas de coagulación. Estas incluyen la Relación Normalizada Internacional.
Una tomografÃa computarizada muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo. Esta prueba mostrará los huesos, los músculos, la grasa y los órganos de su hijo. Las tomografÃas computarizadas muestran más detalles que las radiografÃas comunes.
El ultrasonido utiliza ondas sonoras para examinar partes del cuerpo. Es particularmente eficaz en el examen del hÃgado.
Esta prueba emplea imanes grandes, ondas de radio y una computadora. En conjunto, estos instrumentos pueden mostrar imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo de su hijo.
El proveedor de atención médica de su hijo puede tomar una muestra de tejido del hÃgado de su hijo. Entonces, puede mirarlo de cerca con un microscopio.
El tratamiento dependerá de los sÃntomas, la edad y el estado general de salud de su hijo. También variará según la gravedad de la afección.
El tratamiento del niño dependerá también de lo que está causando su hepatitis. El objetivo del tratamiento es detener el daño al hÃgado de su hijo. También es para ayudar a aliviar los sÃntomas. El tratamiento del niño puede incluir:
Medicamentos para controlar la picazón, el tratamiento del virus o controlar una enfermedad autoinmune
Atención de apoyo. Esto incluye comer una dieta saludable y descansar lo suficiente.
Evitar las bebidas alcohólicas y las drogas ilegales.
Análisis de sangre. Esto puede determinar si la enfermedad está progresando.
Hospitalización. Tiene lugar en casos graves.
Trasplante de hÃgado. Esto se hace en el caso de la insuficiencia hepática en fase terminal.
Adopción de medidas para evitar la propagación de la hepatitis viral
Las principales complicaciones de la hepatitis incluyen insuficiencia hepática, cáncer de hÃgado o la muerte. Esto es más probable con la hepatitis B o C.
Trabaje con el proveedor de atención médica de su hijo para crear un plan de atención para su hijo. Si el niño tiene hepatitis crónica, tendrá que descansar mucho, comer una dieta saludable y tomar los medicamentos según las indicaciones.
Llame al proveedor de atención médica de su hijo si nota que el niño tiene sÃntomas de hepatitis, como por ejemplo la ictericia. También debe llamar si su niño está expuesto a virus que pueden causar la enfermedad.
La hepatitis es una inflamación del hÃgado. Puede dañar y destruir las células del hÃgado.
Los sÃntomas más comunes de la hepatitis incluyen ictericia y sÃntomas parecidos a la gripe.
Algunos niños no tendrán ningún sÃntoma.
Vacunarse y tener una buena higiene puede prevenir la hepatitis.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
Tenga en mente la razón de la visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además, escriba todas las instrucciones nuevas que le dé el proveedor para su hijo.
Pregunte por qué se le indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo ayudará a su hijo. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si su hijo no toma el medicamento o no se hace un análisis o procedimiento.
Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: