Los soplos cardÃacos son sonidos adicionales o inusuales de la sangre que circula por del corazón. Los soplos se clasifican en una escala de 1 a 6, en la que 1 es muy débil y 6, muy fuerte.
Los tipos de soplos son:
Soplo sistólico. Un soplo cardÃaco que ocurre cuando el corazón se contrae
Soplo diastólico. Un soplo cardÃaco que ocurre cuando el corazón se relaja
Soplo continuo. Un soplo cardÃaco que ocurre en todas partes. el ciclo del corazón
Los soplos cardÃacos son comunes en niños normales y saludables. Se los puede llamar soplos inocentes. O un niño puede nacer con un defecto cardÃaco que causa un soplo. Otras causas son las siguientes:
±õ²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô
Fiebre
Bajo recuento de glóbulos rojos (anemia)
Glándula tiroides hiperactiva
Enfermedad valvular cardÃaca
Los niños con soplos inocentes no tienen otros sÃntomas, excepto los sonidos cardÃacos anormales. Un niño con un soplo cardÃaco causado por un problema en el corazón puede tener los siguientes sÃntomas. Pueden variar según el problema.
Alimentación deficiente, problemas alimentarios, o aumento de peso
Dificultad para respirar o respiración rápida
°Õ°ù²¹²Ô²õ±è¾±°ù²¹³¦¾±Ã³²Ô
Dolor de pecho
Mareo o desmayos (sÃncope)
Color azulado en la piel, especialmente en los labios y las yemas de los dedos
Tos
Hinchazón (edema) de la parte inferior de las piernas, tobillos, pies, vientre (abdomen), el hÃgado o las venas del cuello
Los sÃntomas del soplo cardÃaco pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Asegúrese de que su hijo consulte a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.
El proveedor de atención médica le preguntará sobre los sÃntomas de su hijo y sus antecedentes de salud. También le hará un examen fÃsico a su hijo. Durante el examen, el médico escuchará el corazón de su hijo con un estetoscopio. Si oye un sonido anormal, podrá derivarlo a un cardiólogo pediátrico. Es un médico especializado para tratar niños con problemas cardÃacos. Esos exámenes incluyen:
RadiografÃa de pecho. Una radiografÃa crea imágenes del corazón y de los pulmones.
Electrocardiograma (ECG). Esta prueba mide la actividad eléctrica del corazón.
EcocardiografÃa (eco). Utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para observar la estructura y el movimiento del corazón. Esta es la prueba más importante para encontrar soplos cardÃacos.
El tratamiento dependerá de los sÃntomas, la edad y el estado general de salud de su hijo. También variará según la gravedad de la afección.
Muchos soplos cardÃacos son sonidos normales, adicionales en niños con corazones fuertes y sanos. Estos niños no necesitan tratamiento. Algunos de estos soplos cardÃacos pueden desaparecer por sà solos.
Si el soplo proviene de un defecto cardÃaco congénito, el tratamiento puede incluir medicamentos, procedimientos, o cirugÃa. Si el soplo proviene de otra afección, el soplo cardÃaco generalmente disminuye o desaparece una vez que se trata la enfermedad.
Un soplo cardÃaco no tiene complicaciones. Sin embargo, es posible que su hijo tenga complicaciones relacionadas con la enfermedad que causa el soplo cardÃaco. Un niño con un defecto cardÃaco congénito puede tener un crecimiento y desarrollo deficientes, insuficiencia cardÃaca, u otros problemas graves.
Llame al proveedor de atención médica de su hijo si el niño presenta sÃntomas de una enfermedad cardÃaca, como por ejemplo:
Problemas alimentarios
No aumenta de peso normalmente
Problemas para respirar
Sensación de mareo
Respiración rápida o labios de color azul
Piernas o pies de color azul
Desmayos
Cansancio o dificultad para hacer ejercicio
Dolor de pecho
Los soplos cardÃacos son sonidos adicionales o inusuales de la sangre que circula por el corazón.
Muchos soplos cardÃacos son inofensivos.
Algunos soplos cardÃacos son causados ​​por defectos cardÃacos congénitos u otras enfermedades.
El proveedor de atención médica escucha un soplo cardÃaco de su hijo con un estetoscopio.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
Tenga en mente la razón de la visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además, escriba todas las instrucciones nuevas que le dé el médico para su hijo.
Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo ayudará a su hijo. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué se recomienda un análisis o procedimiento y qué podrÃan significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si su hijo no toma el medicamento o no se hace un análisis o procedimiento.
Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: