Hay tres tipos de pérdida de la audición: sensorineural, conductiva y mixta (sensorineural y conductiva). Los tres tipos de pérdida pueden ser congénitos (estar presentes al nacer) o adquiridas (no estar presentes al nacer).
Pérdida de la función dentro del oÃdo interno o con la conexión al cerebro. Las causas de este tipo de pérdida de la audición incluyen:
Factores congénitos (trastornos presentes al nacer) como por ejemplo:
infección por toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes o sÃfilis transmitida por la madre
diabetes maternal
complicaciones asociadas con el factor Rh de la sangre
sÃndromes y factores genéticos congénitos
hereditario (en la familia)
Adquiridos (afecciones no presentes al nacer)
exposición a ruidos Fuertes
lesion
infecciones
daños ocasionados por ciertos medicamentos que pueden ser nocivos para los oÃdos
bajo peso al nacer o nacer prematuro
Problema en el oÃdo medio o externo en el que las ondas sonoras no se transmiten correctamente al oÃdo interno. Este es el tipo de pérdida de la audición más común en niños y, generalmente, es adquirido. Los factores que pueden ocasionar este tipo de pérdida de la audición son:
Factores congénitos (trastornos presentes al nacer) como por ejemplo:
problemas del pabellón auditivo (parte externa del oÃdo)
problemas de la membrana timpánica (tÃmpano)
problemas del conducto auditivo externo
problemas de los huesecillos (tres huesos diminutos que transmiten las ondas sonoras al oÃdo medio)
Adquiridos (afecciones no presentes al nacer)
exceso de cera
cuerpos extraños en el conducto auditivo, como por ejemplo, canicas o granos de palomitas de maÃz
tumores del oÃdo medio
problemas con la trompa de Eustaquio
infecciones del oÃdo como por ejemplo, la otitis media
infecciones crónicas del oÃdo con lÃquido en el oÃdo medio
Es una combinación de pérdida auditiva sensorineural y conductiva.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: