El retraso del crecimiento se define como la desaceleración o la detención del crecimiento fÃsico (las mediciones de altura y peso caen debajo del tres o cinco por ciento o un cambio descendente en el crecimiento por dos porcentajes de crecimiento importantes) y se relaciona con el desarrollo y el crecimiento anormal. El motivo del retraso del crecimiento es una nutrición inadecuada. Anteriormente, el retraso del crecimiento era categorizado como orgánico (afección médica subyacente) o inorgánico (sin afección médica conocida). No obstante, esta categorización es considerada obsoleta, ya que las causas y los efectos de la desnutrición suelen entrelazarse en la mayorÃa de los niños.
Ìý
El retraso del crecimiento tiene muchas causas distintas y, algunas veces, son varias las causas que contribuyen al mismo tiempo con la afección. Si al bebé no se le brinda alimento suficiente o no está dispuesto a comer suficiente, o vomita seguido (como en el caso de tener reflujo gastroesofágico grave), no tendrá las calorÃas suficientes para respaldar el crecimiento. Un niño que no puede absorber las calorÃas suficientes (como en el caso de alergias graves o una afección médica como la fibrosis quÃstica) tampoco crecerá como se lo espera. Cualquier afección que haga que el niño necesite más calorÃas de lo normal puede producir un retraso del crecimiento.
Los bebés de familias que no tengan un apoyo adecuado o que no comprendan las necesidades del bebé, que es posible que no le brinden al niño ni las cantidades ni los tipos adecuados de alimento. Por ejemplo, mucho jugo de frutas, problemas de amamantamiento o no agregar alimentos sólidos cuando tienen edad para comerlos es una causa posible de que se consuman muy pocas calorÃas. Los bebés y niños con retraso de desarrollo o problemas para tragar pueden consumir muy pocas calorÃas. Las afecciones como la fibrosis quÃstica, celiaquÃa, alergias o intolerancia grave hacen que el niño pueda consumir el alimento suficiente, pero no pueda absorberlo de manera adecuada. Un niño con una afección médica crónica, como enfermedades cardÃacas congénitas o un sÃndrome genético, puede necesitar más calorÃas de lo esperado. En casos graves, si se le suspende a propósito el alimento al bebé, es posible que la negligencia o el abuso pueden causar el retraso del crecimiento.Ìý
A continuación se enumeran los sÃntomas más comunes del retraso del crecimiento. Sin embargo, cada niño puede experimentar los sÃntomas de manera diferente. Los sÃntomas pueden incluir:
falta de un aumento de peso adecuado;
irritabilidad;
se fatiga con facilidad;
somnolencia excesiva;
falta de respuesta social apropiada para la edad (por ejemplo, sonreÃr);
no produce sonidos vocales;
desarrollo motriz retrasado;
dificultades de aprendizaje y comportamiento durante la infancia.
Los sÃntomas del retraso del crecimiento pueden parecerse a los de otras afecciones o problemas médicos. Siempre debe consultar con el médico de su niño para obtener un diagnóstico.
Por lo general, el médico del niño descubrirá y diagnosticará el retraso del crecimiento. Siempre se pesa y mide a los bebés cuando se consulta al médico en los controles para ver que el bebé esté sano. El médico inicia una evaluación más completa cuando se encuentra un retraso en el crecimiento, el desarrollo y las funciones del bebé.
El médico de su hijo determinará el tratamiento especÃfico para el retraso del crecimiento según lo siguiente:
la edad, el estado general de salud y la historia clÃnica de su hijo;
la magnitud de los sÃntomas de su hijo:
la causa de la afección;
la tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias;
las expectativas de la evolución de la afección;
su opinión o preferencia.
Los problemas individuales relacionados con las causas del retraso del crecimiento casi siempre son complejos. El tratamiento depende de la causa de la afección y puede implicar un equipo de proveedores de atención médica, que incluirá trabajadores sociales, nutricionistas, fisioterapeutas, genetistas y otros especialistas.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: