Una ecocardiografÃa, es un procedimiento que se utiliza para evaluar la estructura del corazón y su funcionamiento. También se la denomina eco, ecocardiograma, ultrasonido cardÃaco, ultrasonografÃa o ecografÃa Doppler del corazón.
Los dos principales tipos de ecocardiografÃas son los siguientes:
ecocardiografÃa transtorácica o (ETT). Una pequeña sonda llamada transductor se coloca sobre el pecho de su hijo y envÃa ondas de sonido ultrasónicas a una frecuencia demasiado alta para ser escuchadas. Cuando el transductor se coloca en el pecho de su hijo en ciertos lugares y con un ángulo determinado, las ondas sonoras ultrasónicas atraviesan la piel y otros tejidos del cuerpo hasta llegar a los tejidos cardÃacos, donde rebotan (o hacen eco) en las estructuras del corazón. El transductor recoge las ondas reflejadas y las envÃa a una computadora. La computadora muestra los ecos como imágenes de las paredes cardÃacas y las válvulas; y
ecocardiografÃa transesofágica o ETE. La ETE utiliza la misma tecnologÃa que la ETT, pero la ETE es más invasiva. La ETE requiere sedación para que la sonda pueda bajar al esófago. El esófago se encuentra justo detrás del corazón, por lo la ETE proporciona mejores imágenes de ciertas partes del corazón.
Un ecocardiograma puede utilizar uno o varios de los siguientes tipos especiales de ecocardiografÃas.
EcocardiografÃa Doppler. Esta técnica Doppler se utiliza visualizar el flujo sanguÃneo a través del corazón. La cantidad de sangre que se bombea en cada latido es un indicio del funcionamiento cardÃaco. Detectar flujo sanguÃneo anómalo dentro del corazón, como una abertura anormal entre las cámaras cardÃacas, un problema con una o más válvulas o un problema con las paredes cardÃacas puede ayudar a identificar los defectos del cardÃacos.
Doppler color. El Doppler color es una forma mejorada de la ecocardiografÃa Doppler. Esta tecnologÃa utiliza colores distintos para cada dirección del flujo sanguÃneo. Esto simplifica la interpretación de las imágenes de Doppler.
EcocardiografÃa en 2-D (bidimensional). Esta técnica es utilizada para "ver" el movimiento de las estructuras del corazón. En el monitor aparece una vista eco en 2-D con forma de cono y se puede observar el movimiento en tiempo real de las estructuras cardÃacas. Esto permite que el médico evalúe las diferentes estructuras del corazón en funcionamiento.
EcocardiografÃa en 3-D (tridimensional). Esta técnica representa un avance mayor que la ecocardiografÃa bidimensional, ya que genera pelÃculas tridimensionales del corazón latiendo.
EcocardiografÃa de esfuerzo. Esta técnica examina lo que le sucede al corazón durante un periodo de esfuerzo, ya sea producido por medicamentos o por ejercicio. Las imágenes del corazón son examinadas durante periodos de esfuerzo y comparadas con el ecocardiograma en reposo.
Una ecocardiografÃa puede detectar un número de enfermedades cardÃacas.
Aneurisma. Una dilatación o debilidad de una cámara del corazón, parte de las arterias coronarias o de la aorta (la gran arteria que lleva sangre oxigenada desde el corazón al resto del cuerpo).
²Ñ¾±´Ç³¦²¹°ù»å¾±´Ç±è²¹³Ùò¹. Un agrandamiento del corazón debido a la dilatación o al debilitamiento del músculo cardÃaco.
Defectos congénitos (presentes al nacer). AnomalÃas o deficiencias en una o más estructuras del corazón que ocurren durante la formación del corazón en el feto.
Insuficiencia cardÃaca. Una condición en la cual el músculo cardÃaco se ha debilitado a tal grado no puede bombear sangre de manera eficiente; por lo tanto, provoca una acumulación de lÃquido (congestión) en los vasos sanguÃneos, pulmones, pies, tobillos y en otras partes del cuerpo.
Pericarditis. Una inflamación de la membrana (recubrimiento delgado) que rodea al corazón.
Enfermedad de la válvula cardÃaca. Una condición en la cual una o más válvulas del corazón se vuelven defectuosas o se encuentra malformada de manera congénita (desde el nacimiento).
El examen puede realizarse en el consultorio del cardiólogo, en una clÃnica, en un hospital o en un centro médico como paciente ambulatorio o como paciente hospitalizado en una institución. En la mayorÃa de los casos, se le permitirá permanecer con su hijo para darle tranquilidad durante el procedimiento.
El técnico necesitará ver el pecho de su hijo de la cintura para arriba. Colocará una cortina en el pecho de su hijo por privacidad.
Conectará electrodos de electrocardiograma (ECG) al pecho de su hijo con parches adhesivos.
Su hijo estará acostado sobre una mesa o cama durante el procedimiento. Puede colocarse una almohada o cuña detrás de la espalda de su hijo para apoyo.
La habitación se oscurecerá para que el técnico pueda ver las imágenes en el monitor del eco con mayor facilidad.
El técnico colocará gel sobre el pecho de su hijo y luego colocará la sonda del transductor sobre el gel. Su hijo sentirá una leve presión mientras el técnico coloca el transductor para obtener la imagen deseada del corazón de su hijo.
Durante el examen, el técnico moverá la sonda del transductor y aplicará diferentes presiones para obtener imágenes de los lugares y las estructuras del corazón de su hijo. La cantidad de presión detrás de la sonda no debe ser incómoda. Si a su hijo le resulta incómoda, debe hacérselo saber al técnico.
Una vez completado el procedimiento, el técnico limpiará el gel del pecho de su hijo y retirará los electrodos del ECG.
Para obtener imágenes claras, es importante que los niños que tengan edad suficiente para cooperar, traten de permanecer quietos durante el ecocardiograma. Por lo general, los padres pueden participar tranquilizando y animando a su hijo durante el procedimiento. No obstante, un ecocardiograma puede ser un procedimiento largo Los niños más pequeños pueden estar inquietos durante la prueba, lo que imposibilita que se obtengan imágenes claras. Por este motivo, se puede administrar un medicamento (sedante) a los niños pequeños para ayudarlos a relajarse durante el ecocardiograma. Una enfermera monitoreará al niño durante el procedimiento si utiliza un sedante. Según los resultados del eco, podrÃan programarse para reunir más información exámenes o procedimientos adicionales de diagnóstico.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: