La enfermedad de Crohn es cuando hay enrojecimiento, hinchazón (inflamación) y llagas a lo largo del tracto digestivo. Es parte de un grupo de enfermedades que se conocen como enfermedades intestinales inflamatorias o EII.
La enfermedad de Crohn es una afección a largo plazo (crónica). Puede ir y venir en diferentes momentos de la vida de su hijo. En la mayorÃa de los casos afecta el intestino delgado, con más frecuencia la parte inferior llamada el Ãleon. En algunos casos, se ven afectados tanto el intestino delgado como el grueso.
A veces la inflamación puede afectar todo el tracto digestivo. Esto incluye la boca, el esófago, el estómago, la primera parte del intestino delgado (duodeno), el apéndice y el ano.
Los expertos no saben con certeza a qué se debe la enfermedad de Crohn. Puede ser que un virus o una bacteria afecta el sistema de defensa contra infecciones del cuerpo (sistema inmune). El sistema inmune puede tener una reacción de inflamación anormal en la pared intestinal que no se detiene.
Muchos niños con enfermedad de Crohn tienen un sistema inmune anormal. Pero los expertos no saben si los problemas inmunes causan la enfermedad. Tampoco saben si la enfermedad de Crohn puede causar problemas inmunes.
La enfermedad de Crohn puede comenzar a cualquier edad. Afecta con más frecuencia a las personas de entre 15 y 35 años. Pero también puede ocurrir en los niños pequeños. Afecta a los hombres y a las mujeres por igual.
Los niños y adolescentes pueden correr más riesgo de enfermedad de Crohn si:
Tener antecedentes familiares de enfermedad de Crohn. En la mayorÃa de los casos es un familiar cercano como un padre o hermano.
Son blancos.
Son estadounidenses de descendencia de judÃos europeos.
Viven en paÃses desarrollados, en ciudades y en climas del norte.
Fuman.
Los sÃntomas de cada niño pueden variar. Algunos sÃntomas son:
Dolor abdominal, con frecuencia en el área inferior derecha
Heces flojas (diarrea), a veces con sangre
Sangrado rectal
Pérdida de peso
Fiebre
Retrasos en el crecimiento
Dolor en las articulaciones
Un corte o desgarro en el ano (fisura anal)
Erupciones
Algunos niños pueden no tener sÃntomas durante un largo tiempo, aún años. Esto se denomina estar en remisión. No hay manera de saber cuándo se producirá la remisión ni cuándo regresarán los sÃntomas.
Los sÃntomas de la enfermedad de Crohn pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Visite siempre al proveedor de atención médica de su hijo para obtener un diagnóstico.
Es posible que a su hijo lo revisen por señales de la enfermedad de Crohn si ha tenido estos sÃntomas a largo plazo:
Dolor abdominal
Heces blandas (diarrea)
Fiebre
Pérdida de peso
Pérdida de glóbulos rojos sanos (anemia). Esto puede hacer que su hijo se sienta cansado.
El proveedor de atención médica de su hijo le preguntará sobre sus antecedentes de salud y le realizará un examen fÃsico. Otros análisis de la enfermedad de Crohn pueden incluir:
Análisis de sangre. Se llevan a cabo para ver si su hijo tiene menos glóbulos rojos sanos debido a la pérdida de sangre. Eso se llama anemia. Estos análisis también controlan si su hijo tiene una alta cantidad de glóbulos blancos. Eso puede significar que hay un problema de inflamación.
Cultivo de heces. Se realiza para ver si hay pérdida de sangre. También puede controlar si hay una infección causada por un parásito o una bacteria que estén causando los sÃntomas.
Endoscopia. Esta prueba analiza la parte interior de su tracto digestivo. Se usa un tubo pequeño y flexible llamado endoscopio. El tubo tiene una luz y la lente de una cámara en el extremo. También es posible que se tomen muestras de tejido o biopsias del interior del tracto digestivo para analizar.
Colonoscopia. Este examen observa la totalidad del recorrido del intestino grueso. Puede ayudar a ver si hay crecimientos anormales, tejido inflamado, llagas o úlceras y hemorragia. Se usa un tubo largo, flexible y con luz llamado colonoscopio. El tubo se coloca dentro del recto de su hijo y se desplaza hasta el colon. Este tubo permite a su proveedor de atención médica ver el revestimiento de su colon y tomar una muestra de tejido o biopsia para analizarla. El proveedor de su hijo también puede ser capaz de tratar algunos problemas que puedan detectarse.
Biopsia. Se toma una muestra de tejido del revestimiento del colon y se analiza en un laboratorio.
Serie radiográfica del tracto gastrointestinal superior o prueba con trago de bario. Esta prueba observa los órganos de la parte superior de su sistema digestivo. Revisa el esófago, estómago y la primera parte de su intestino delgado (duodeno). Su hijo traga un lÃquido llamado bario. Es un lÃquido espeso y pastoso. Se utiliza para recubrir la parte interna de los órganos para que se vean en una radiografÃa. Luego le tomarán radiografÃas para revisar los órganos digestivos.
Serie radiográfica del tracto gastrointestinal inferior o enema de bario. Este estudio controla el intestino grueso, incluidos el colon y el recto. Se coloca un lÃquido espeso y pastoso llamado bario en un tubo. Se introduce en el recto de su hijo en forma de enema. El bario recubre los órganos para que puedan verse en una radiografÃa. Una radiografÃa del abdomen de su hijo mostrará si hay áreas enangostadas llamadas estenosis. También mostrará cualquier bloqueo u otros problemas.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad a largo plazo (crónica). No hay cura para la enfermedad de Crohn. Pero hay algunas cosas que pueden ayudar a controlarla. El tratamiento para este desorden tiene 3 objetivos:
Corregir problemas nutricionales
Controlar la hinchazón e inflamación
Aliviar los sÃntomas como dolor abdominal, diarrea y sangrado rectal
El proveedor de atención médica de su hijo diseñará un plan de cuidados según:
la edad de su hijo, su estado general de salud y su historia clÃnica
La gravedad del caso de su hijo
Qué tan bien responde su hijo a ciertos medicamentos, tratamientos o terapias
Si se espera que la afección de su hijo empeore
Su opinión y lo que usted querrÃa hacer
El tratamiento de su hijo puede incluir lo siguiente.
Los medicamentos con frecuencia reducen la inflamación del colon. Esto puede ayudar a aliviar los calambres abdominales y la diarrea. Los casos más serios pueden requerir esteroides, antibióticos o medicamentos que afectan el sistema inmune del cuerpo.
No se ha demostrado que ninguna dieta especial ayude a prevenir o tratar la enfermedad de Crohn. Pero realizar algunos cambios en la dieta de su hijo puede ayudar a aliviar los sÃntomas. En algunos casos, los sÃntomas empeoran por la leche, las especias picantes o la fibra. Consulte al proveedor de atención médica de su hijo.
Las vitaminas pueden ayudar a prevenir algunos problemas o ayudar a mantener la remisión. Hable con el proveedor de su hijo sobre algún suplemento vitamÃnico. Estos tratamientos tienen riesgos y pueden causar efectos secundarios perjudiciales.
El proveedor de atención médica de su hijo puede sugerir suplementos nutricionales o fórmulas especiales lÃquidas altas en calorÃas. Estas pueden resultar útiles si su hijo tiene crecimiento retrasado.
En casos infrecuentes se puede usar alimentación IV para niños que necesitan nutrición adicional durante un perÃodo breve.
La cirugÃa puede ayudar en la enfermedad de Crohn, pero no la cura. La cirugÃa puede ayudar a reducir los sÃntomas a largo plazo que no mejoran con los medicamentos. La cirugÃa también puede solucionar algunos problemas. Estos incluyen un intestino bloqueado, un orificio o perforación, una llaga o un absceso o hemorragia. Los tipos de cirugÃa pueden incluir:
Drenar abscesos en fistulas o cerca de ellas. Un absceso es una acumulación de pus o una infección. El tratamiento incluye antibióticos, pero tal vez se necesite cirugÃa.
Resección intestinal. Se extirpa la sección enferma del intestino. Las dos partes sanas del intestino se unen. Esta cirugÃa acorta los intestinos de su hijo.
°¿²õ³Ù´Ç³¾Ã²¹. Cuando se extirpa parte de los intestinos, se crea una nueva forma de eliminar las heces del cuerpo. La cirugÃa para crear la nueva abertura se llama una ostomÃa.
Los niños con enfermedad de Crohn pueden perder peso porque no obtienen suficientes calorÃas. Esto puede suceder porque un niño:
Puede intentar evitar comer, para prevenir el dolor relacionado con la digestión
Puede no querer comer si no puede comer sus comidas favoritas
Puede no absorber los nutrientes bien a través del tracto digestivo inflamado
Tiene más necesidades nutricionales que lo normal debido a la enfermedad
Es posible que le sugieran fórmulas lÃquidas especiales altas en calorÃas o suplementos nutricionales. Esto con frecuencia se recomienda si un niño tiene crecimiento retrasado.
La enfermedad de Crohn puede causar otros problemas de salud, tales como:
Intestino bloqueado
Un tipo de túnel, llamado una fistula, en los tejidos cercanos. Esto se puede infectar.
Roturas o desgarros, llamados fisuras, en el ano
Problemas con la función hepática
Cálculos biliares
Una falta de algunos nutrientes, como calorÃas, proteÃnas y vitaminas
Demasiado pocos glóbulos rojos o demasiado poca hemoglobina en la sangre (anemia)
Debilidad ósea, ya sea porque los huesos son delicados (osteoporosis) o porque los huesos son blandos (osteomalacia)
Un desorden del sistema nervioso por el cual las piernas duelen, llamado sÃndrome de las piernas inquietas
Artritis
Problemas de piel
Enrojecimiento de los ojos o la boca o hinchazón (inflamación)
Después de la cirugÃa de resección intestinal, se puede producir una afección llamada sÃndrome del intestino corto. Con frecuencia se produce después de que se extrae una gran parte del intestino delgado. Es posible que el cuerpo no pueda digerir y absorber determinadas vitaminas, alimentos y nutrientes, incluida el agua. Esta absorción deficiente de comida y nutrientes se llama malabsorción. Provoca diarrea. También puede causarle crecimiento y desarrollo deficientes. Los sÃntomas más comunes de la malabsorción son los siguientes:
Heces blandas (diarrea)
Grandes cantidades de grasa en las heces (esteatorrea)
Pérdida de peso o escaso aumento de peso
Pérdida de fluidos o deshidratación
Falta de vitaminas y minerales
La enfermedad de Crohn es una afección a largo plazo (crónica). Puede ir y venir en diferentes momentos de la vida de su hijo. Los niños pueden tener problemas fÃsicos, emocionales, sociales y familiares como consecuencia de la enfermedad. Es importante trabajar de manera estrecha con el proveedor de atención médica de su hijo para manejar y tratar la afección.
Asegúrese de que el proveedor controla la salud de su hijo con regularidad. Esto incluye controlar:
Crecimiento
Niveles de nutrición
Densidad mineral osea
Riesgo de infecciones
Estado de inmunización
Cualquier problema de hÃgado, de ojos o de piel
No se ha demostrado que ninguna dieta especial ayude a prevenir o tratar la enfermedad de Crohn. Muchos niños con el desorden pueden ingerir una dieta relativamente normal cuando la enfermedad se encuentra estable. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo. Cuando su hijo tenga sÃntomas, puede resultar útil seguir estas sugerencias:
Ingerir comidas más pequeñas pero más frecuentes
Limitar las comidas con leche o productos lácteos que contengan lactosa si hay un historial de intolerancia a la lactosa.
Evitar los alimentos grasosos.
Evitar algunas comidas con mucha fibra, como por ejemplo las palomitas de maÃz, las nueces y las semillas.
Evitar cualquier comida que parezca haber disparado los sÃntomas en el pasado.
Beber los lÃquidos a temperatura ambiente.
Beber lÃquido entre comidas, no con ellas.
Evitar la cafeÃna.
Evitar las comidas con sorbitol, xilitol y mannito.
Evitar los dulces como los caramelos, las tortas y las tartas.
Evitar las comidas que producen más gases como:
Frijoles
ChÃcharos (arvejas)
µþ°ù󳦴DZô¾±
Cebolla
Coliflor
Repollo
Agregar alimentos que tiene fibra más soluble. Esta es fibra que absorbe agua. Los alimentos que son buenas fuentes de fibra soluble incluyen:
Bananas (plátanos)
Arroz
Compota de manzana
Tapioca
Avena cocida
Los niños con sÃndrome de intestino corto después de una cirugÃa por enfermedad de Crohn con frecuencia tienen problemas con la diarrea y la malabsorción. Pregunte al proveedor de atención médica de su hijo sobre cómo tratarlo.
Los niños con sÃndrome de intestino corto con frecuencia necesitan ayuda para obtener toda la nutrición necesaria. A veces se usan alimentos lÃquidos de suplemento mediante nutrición parenteral total o TPN. TPN es una mezcla especial de glucosa, proteÃnas, grasas, vitaminas y minerales. Se administra por vÃa intravenosa o IV en la vena.
Llame al proveedor de atención médica de su hijo si nota que el niño tiene sÃntomas de enfermedad de Crohn, incluidos:
Dolor de estómago
Heces flojas
Sangrado rectal
Pérdida de peso
Fiebre
Llame de inmediato al proveedor de atención médica de su hijo si su hijo tiene enfermedad de Crohn y los sÃntomas regulares cambian o aparecen nuevos sÃntomas.
La enfermedad de Crohn es cuando hay enrojecimiento, hinchazón (inflamación) y llagas a lo largo del tracto digestivo.
Es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
En la mayorÃa de los casos afecta el intestino delgado. Pero también puede afectar todo el tracto digestivo.
Es una afección a largo plazo (crónica). Puede ir y venir en diferentes momentos de la vida de su hijo.
No existe cura. Realizar algunos cambios en la dieta puede ayudar a aliviar los sÃntomas.
Los medicamentos pueden ayudar. PodrÃa ser necesaria una cirugÃa.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
En la consulta, anote los nombres de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas y análisis, y toda nueva instrucción que su proveedor le dé para su hijo.
Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: