Para diagnosticar una enfermedad hepática, el proveedor de atención médica observa los sÃntomas del paciente y realiza un examen fÃsico. Además, el proveedor de atención médica puede pedir una biopsia del hÃgado, análisis de la función hepática, una ecografÃa, una tomografÃa computarizada (TC) y/o un estudio de imágenes por resonancia magnética (IRM).
A continuación se incluyen algunos de los sÃntomas más comunes de las enfermedades hepáticas y una breve descripción de ellos:
Ictericia (ojos y piel amarillentos)
Colestasis
Agrandamiento del hÃgado
Hipertensión portal
Várices esofágicas
Ascitis (acumulación de fluidos en la cavidad abdominal)
EncefalopatÃa hepática
Insuficiencia hepática
Sangrado anormal
Comenzón intensa
Fatiga
La ictericia es una coloración amarilla de la piel y de las partes blancas de los ojos producida por niveles elevados e irregulares de bilirrubina (pigmento biliar) en el torrente sanguÃneo. Generalmente, la orina es oscura por la bilirrubina que excretan los riñones. Los niveles elevados de bilirrubina pueden atribuirse a una inflamación, a otras anomalÃas de las células del hÃgado o a una obstrucción de las vÃas biliares. A veces, la descomposición de un gran número de glóbulos rojos puede producir ictericia. Esto puede presentarse en recién nacidos. Por lo general, la ictericia es el primer, y a veces el único, indicio de una enfermedad hepática.
La colestasis es cualquier enfermedad en la que el flujo biliar disminuye o se detiene. "Cole" significa "bilis" y "estasis" significa "detención". Puede haber una obstrucción del flujo biliar dentro del hÃgado, fuera del hÃgado o en ambos lugares. Los sÃntomas pueden incluir:
Ictericia
Orina oscura
Heces pálidas
Propensión a las hemorragias
±Ê¾±³¦²¹³úó²Ô
Ascitis
·¡²õ³¦²¹±ô´Ç´Ú°ùôDzõ
Dolor del tracto biliar (las vÃas biliares y la vesÃcula) o del páncreas
Agrandamiento de la vesÃcula biliar
Las causas posibles de la colestasis pueden incluir:
Hepatitis
Enfermedad hepática alcohólica
Cirrosis biliar primaria
Efectos de narcóticos
Cambios hormonales durante el embarazo
Cálculos en las vÃas biliares
Estrechamiento de las vÃas biliares
Cáncer de las vÃas biliares
Cáncer pancreático
Inflamación del páncreas
El agrandamiento del hÃgado es un indicador común de las enfermedades hepáticas, aunque no existen sÃntomas que estén comúnmente asociados con un leve aumento de tamaño del hÃgado (hepatomegalia). Los sÃntomas de un agrandamiento pronunciado del hÃgado incluyen molestias abdominales o "sentirse lleno".
Se entiende por hipertensión portal la hipertensión arterial que se presenta en la vena porta, que es la que provee al hÃgado de sangre desde el intestino y el bazo. La hipertensión portal puede producirse por un aumento de la presión arterial en los vasos sanguÃneos o resistencia al flujo sanguÃneo a través del hÃgado. La hipertensión portal puede llevar a la formación de nuevos vasos sanguÃneos (llamado colaterales), que conectan el flujo sanguÃneo desde el intestino hasta la circulación general, sin pasar por el hÃgado. Cuando esto sucede, las sustancias que comúnmente filtra el hÃgado pasan a la circulación general. Los sÃntomas de la hipertensión portal pueden incluir los siguientes:
Ascitis.
Formación venas varicosas o várices. Las venas varicosas (várices esofágicas) se forman, en general, en el extremo inferior del esófago y en las paredes del estómago, aunque pueden formarse en cualquier lugar, desde la boca hasta el ano.
Las várices esofágicas son vasos sanguÃneos dilatados dentro de las paredes de la parte inferior del esófago que son propensos a sangrar. Pueden presentarse en personas con una enfermedad hepática grave. Un hÃgado enfermo puede provocar hipertensión portal. Es decir, hipertensión arterial en la vena porta. La vena porta provee de sangre al hÃgado. Con el tiempo, esta presión hace que se formen lo que se llama vasos sanguÃneos colaterales. Estos vasos actúan como conductos que desvÃan la sangre de mucha presión. La presión adicional de estos vasos hace que se dilaten y se vuelvan tortuosos. Estos vasos, por último, llegan al esófago inferior y al estómago. Son propensos a romperse. La ruptura puede provocar una pérdida de sangre importante producida por vómitos o por hemorragias que pasan por el tracto gastrointestinal. Los sÃntomas de las várices esofágicas pueden incluir los siguientes:
Vómitos de sangre sin dolor
Heces negras, oscuras o con sangre
Reducción de la producción de orina
Sed excesiva
Mareos
Palidez
Anemia (es una afección que indica un conteo bajo de glóbulos rojos)
La ascitis es la acumulación de lÃquido en la cavidad abdominal, causada por pérdidas de lÃquido desde la superficie del hÃgado y del intestino. La ascitis generalmente acompaña a otras caracterÃsticas de las enfermedades hepáticas como la hipertensión portal. Los sÃntomas de la ascitis pueden ser una distensión de la cavidad abdominal. Esto provoca incomodidad y dificultad para respirar. Las causas de la ascitis pueden ser las siguientes:
Cirrosis hepática (particularmente la cirrosis producida por el alcoholismo)
Hepatitis alcohólica
Obstrucción de la vena hepática
Asimismo, existen trastornos no relacionados con el hÃgado que pueden producir ascitis.
La encefalopatÃa hepática es el deterioro de las funciones cerebrales y el daño al sistema nervioso. Esto se debe a la acumulación de sustancias tóxicas en la sangre, que comúnmente filtra el hÃgado. A la encefalopatÃa hepática se la conoce también como encefalopatÃa portosistémica o coma hepático. Los sÃntomas pueden incluir:
Alteración del estado de conocimiento
Cambios en el razonamiento lógico, en la personalidad y en el comportamiento
Cambios de humor
Juicio alterado
Somnolencia
°ä´Ç²Ô´Ú³Ü²õ¾±Ã³²Ô
Habla y movimiento lento o entrecortado
¶Ù±ð²õ´Ç°ù¾±±ð²Ô³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô
Pérdida del conocimiento
Coma
Convulsiones (muy poco común)
Rigidez muscular y temblores
Movimientos espasmódicos (no controlables)
La insuficiencia hepática es un deterioro agudo del funcionamiento hepático. La insuficiencia hepática se produce cuando una gran porción del hÃgado se daña debido a cualquier tipo de trastorno hepático. Los sÃntomas pueden incluir:
Ictericia
Tendencia a tener moretones o a sangrar con facilidad
Ascitis
Disminución de las funciones cerebrales
Debilitamiento general de la salud
Fatiga
Debilidad
±·Ã¡³Ü²õ±ð²¹²õ
Falta de apetito
Diarrea
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: