La quimioterapia es el uso de medicamentos para tratar el cáncer o destruir las células cancerosas. La quimioterapia se usa desde hace muchos años. Es uno de los tratamientos más comunes para el cáncer. Los grupos de medicamentos (o clases de medicamentos) actúan de diferentes formas para combatir las células cancerosas. Por ejemplo, algunos interfieren con la capacidad de las células cancerosas de proliferar o reproducirse. Es habitual que se utilice más de un medicamento a la vez para el tratamiento del cáncer. La quimioterapia puede usarse sola o combinarse con otros tratamientos, como la radiación o la cirugÃa.
Su hijo podrÃa necesitar quimioterapia para:
Tratar un cierto tipo de cáncer
Reducir el tamaño de un tumor antes de una cirugÃa
Ayudar a que otro tratamiento funcione mejor; por ejemplo, la radiación
Aliviar el dolor, u otros sÃntomas, y mejorar la calidad de vida
La quimioterapia puede ser muy eficaz para tratar el cáncer. Sin embargo, a pesar de que destruyen las células cancerosas, los medicamentos también pueden dañar células sanas. El daño a las células sanas causa efectos secundarios. El médico que trata el cáncer de su hijo (oncólogo) hará un estrecho seguimiento de su hijo para detectar efectos secundarios. Le recetará medicamentos u otros tratamientos y le dará instrucciones para ayudar a disminuir los efectos secundarios.
Hay muchos medicamentos de quimioterapia. Algunos se usan con mayor frecuencia para tratar el cáncer en niños. Los efectos secundarios de la quimioterapia varÃan según el medicamento.
Los efectos secundarios del busulfán, que se administra por boca o vÃa intravenosa (IV), pueden incluir:
Latidos cardÃacos anormales, insuficiencia cardÃaca
Confusión, mareo, dolor de cabeza, fiebre, cansancio, convulsiones
CaÃda del cabello (alopecia), acné, salpullido, picazón
Dolor en el vientre (abdominal), náuseas, vómitos, diarrea, problemas del hÃgado
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Dolor en las articulaciones y los músculos
Dificultad para respirar, sangrado, asma, colapso pulmonar
Reacción alérgica
Infecciones
Los efectos secundarios del carboplatino, que se administra por vÃa IV, pueden incluir:
Daño al sistema nervioso (neurotoxicidad)
Daño a la audición (ototoxicidad)
CaÃda del cabello (alopecia)
Dolor en el vientre (abdominal), diarrea, náuseas, vómitos, inflamación de la boca (mucositis)
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión) o sangrado
Reacción de tipo alérgica grave
±õ²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô
Los efectos secundarios del cisplatino, que se administra por vÃa IV, pueden incluir:
Daño al sistema nervioso (neurotoxicidad)
Daño a la audición (ototoxicidad)
Náuseas y vómitos
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Daño grave a los riñones (toxicidad renal)
Reacción de tipo alérgica grave
Los efectos secundarios de la ciclofosfamida, que se administra por boca o vÃa IV, pueden incluir:
Cansancio
CaÃda del cabello (alopecia)
Dolor en el vientre (abdominal), náuseas, vómitos, diarrea, inflamación de la boca (mucositis)
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Daño a la vejiga urinaria (toxicidad vesical)
Cambios hormonales
Infecciones
Los efectos secundarios de la citarabina, que se administra por vÃa IV o en el canal espinal, pueden incluir:
±õ²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô de la membrana que rodea el corazón (pericarditis)
Daño al sistema nervioso (neurotoxicidad)
Inflamación de los ojos (conjuntivitis)
Fiebre, dolor de cabeza, cansancio
CaÃda del cabello (alopecia), salpullido, úlceras en la piel, picazón
Dolor en el vientre (abdominal), náuseas, vómitos y diarrea
Llagas en la boca
Problemas del hÃgado
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Problemas en los riñones
Dificultad para respirar (disnea)
Reacción de tipo alérgica grave
±õ²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô grave (septicemia)
Los efectos secundarios de la daunorrubicina o la doxorrubicina (que se administran por vÃa IV) pueden incluir:
Daño al músculo cardÃaco (toxicidad miocárdica)
Insuficiencia cardÃaca
Cansancio
Lesión grave del tejido local
Disminución del suministro de sangre al tejido (necrosis) donde se colocó la vÃa IV
CaÃda del cabello (alopecia)
Dolor en el vientre (abdominal), náuseas, vómitos, diarrea, inflamación de la boca (mucositis)
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Otros cánceres
Los efectos secundarios del etopósido o el tenipósido, que se administra por vÃa IV, pueden incluir:
Baja presión arterial (hipotensión)
Problemas en los nervios de los brazos y piernas (neuropatÃa periférica)
Cansancio
CaÃda del cabello (alopecia)
Dolor en el vientre (abdominal), náuseas, vómitos, diarrea, inflamación de la boca (mucositis)
Daño al hÃgado (hepatotoxicidad)
Disminución grave de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Reacción de tipo alérgica grave
Los efectos secundarios de la hidroxiurea, que se administra por boca, pueden incluir:
Mareo
Cansancio
Dolor de cabeza
Convulsiones
CaÃda del cabello (alopecia)
Úlceras en la piel, cambios en las uñas, enrojecimiento (eritema), muerte del tejido (gangrena)
Náuseas, vómitos, diarrea, inflamación de la boca (mucositis)
Insuficiencia hepática
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Cáncer que afecta los glóbulos blancos (leucemia)
Asma
Dificultad para respirar (disnea)
Los efectos secundarios de la L-asparaginasa, que se administra por vÃa IV o inyección, pueden incluir:
Dolor, hinchazón, enrojecimiento
La vÃa IV puede causar picazón, salpullido
Dificultad para respirar (disnea)
Contracción de las vÃas respiratorias (broncoespasmo)
Reacción de tipo alérgica grave
Los efectos secundarios de la mercaptopurina, que se administra por boca, pueden incluir:
Fiebre
Cansancio
CaÃda del cabello (alopecia)
Salpullido
Dolor en el vientre (abdominal)
Inflamación de la boca (mucositis)
Daño al hÃgado (hepatotoxicidad)
Problemas en la vesÃcula y el páncreas
Daño a los riñones (toxicidad renal)
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Daño a los pulmones (fibrosis pulmonar)
Infecciones
Los efectos secundarios del metotrexato, que se administra por boca, vÃa IV, inyección, o en el canal espinal, pueden incluir:
Coágulos sanguÃneos (trombosis)
Acumulación de lÃquido alrededor del corazón (derrame pericárdico)
±õ²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô de la membrana que rodea el corazón (pericarditis)
Daño grave al sistema nervioso (neurotoxicidad)
Mareo, cansancio, dolor de cabeza
CaÃda del cabello (alopecia), acné, salpullido, úlceras, picazón
Inflamación del intestino (enteritis), sangrado, náuseas, vómitos, inflamación de la boca (mucositis)
Insuficiencia hepática, cirrosis del hÃgado
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Enfermedad grave de los riñones, insuficiencia renal
Sangre en la orina (hematuria)
Dolor o dificultad al orinar (disuria)
Problemas de fertilidad
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Sangrado nasal
Dolor en las articulaciones y los músculos
Reacción de tipo alérgica grave
Cáncer del sistema linfático (linfoma), infecciones, problemas en los ojos
Los efectos secundarios de la tioguanina, que se administra por boca, pueden incluir:
Náuseas, vómitos
Disminución del suministro de sangre a los intestinos (necrosis intestinal), orificio en los intestinos (perforación intestinal)
Disminución del suministro de sangre al hÃgado (necrosis hepática)
Daño al hÃgado (hepatotoxicidad)
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Infecciones
Los efectos secundarios de la tiotepa, que se administra por boca, pueden incluir:
Mareo, cansancio, fiebre, dolor de cabeza
CaÃda del cabello (alopecia), salpullido, inflamación de la piel (dermatitis), dolor en el lugar donde se colocó la vÃa IV
Dolor en el vientre (abdominal), náuseas, vómitos, diarrea
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión), sangrado
Dolor o dificultad al orinar (disuria)
Asma
Sangrado nasal
Reacción de tipo alérgica grave
Los efectos secundarios del topotecán, que se administra por boca o vÃa intravenosa (IV), pueden incluir:
Cansancio
Fiebre, dolor de cabeza, dolor
CaÃda del cabello (alopecia), salpullido
Dolor en el vientre (abdominal), náuseas, vómitos, diarrea, obstrucción de los intestinos, inflamación de la boca (mucositis)
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Dificultad para respirar (disnea), neumonÃa
Reacción de tipo alérgica grave
Infecciones
Los efectos secundarios de la vincristina o la vinblastina, que se administran por vÃa IV, pueden incluir:
Alta presión arterial (hipertensión)
Cansancio
CaÃda del cabello (alopecia)
Dificultades para evacuar los intestinos (estreñimiento)
Disminución de la cantidad de células sanguÃneas (mielodepresión)
Dolor en los huesos y las mandÃbulas
Dolor tumoral
Antes de comenzar el tratamiento, es posible que a su hijo se le realicen análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por imágenes. Tal vez se le realice una pequeña cirugÃa para colocarle un catéter o puerto. El catéter o puerto se usa para administrar los medicamentos de la quimioterapia, otros medicamentos, y para tomar muestras de sangre. Evita que a su hijo le pinchen con aguja repetidas veces.
La preparación de su hijo para la quimioterapia depende de su edad y desarrollo. Intente hacer lo siguiente:
Hable con su hijo con la ayuda de libros, CD y sitios web como el de la American Cancer Society (Sociedad Estadounidense del Cáncer) (cancer.org).
Responda las preguntas de su hijo con sinceridad.
Obtenga el apoyo del oncólogo o enfermero de su hijo, o un experto en tratar con niños y sus familias (un especialista en infancia).
Su hijo puede recibir la quimioterapia en un hospital (de forma ambulatoria o con hospitalización), en el consultorio del oncólogo, en una clÃnica o centro oncológico, o en su hogar. Su hijo puede recibir tratamiento todos los dÃas, todas las semanas o cada algunas semanas durante cierto perÃodo de tiempo. El tratamiento se administra en ciclos. Esto le da a su hijo tiempo para descansar y recuperarse entre tratamientos.
La quimioterapia puede administrarse de distintas formas. Las más comunes son:
Por vÃa oral (por boca). Esto significa que se toma una pastilla o un lÃquido que se traga.
Por vÃa intravenosa o IV (a través de una vena). Si su hijo no tiene colocado un catéter o puerto, un enfermero o técnico le pondrá una aguja en una vena en cada tratamiento. Después del tratamiento, le quitará la aguja. El tratamiento puede tardar algunas horas.
En forma de inyección. La inyección se aplica en un músculo o debajo de la piel.
Al recibir quimioterapia:
Su hijo será vigilado antes, durante y después de cada tratamiento.
Se comprobarán los signos vitales de su hijo, como la temperatura del cuerpo. También se le realizarán análisis de sangre.
Su hijo recibirá medicamentos y lÃquidos para ayudar a prevenir efectos secundarios.
Después del tratamiento, su hijo podrá permanecer en el hospital. Es posible que necesite atención para tratar los efectos secundarios. O quizás su hijo pueda regresar a su hogar. El proveedor de atención médica se asegurará de que no tenga efectos secundarios ni reacciones graves. Su hijo podrá participar en las actividades normales, como la escuela. O quizás no pueda hacerlo, debido al cansancio u otros efectos secundarios. Asegúrese de estar preparado para posibles efectos secundarios. Llame al médico de su hijo si su hijo tiene sÃntomas nuevos o más graves.
Antes de aceptar que su hijo se haga la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:
El nombre de la prueba o del procedimiento.
La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.
Qué resultados esperar y lo que significan.
Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.
Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento.
Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué tÃtulos o diplomas tiene esa persona.
Qué sucederÃa si su hijo no se hace la prueba o el procedimiento.
Si hay alguna prueba o procedimiento alternativos que podrÃa considerar.
°ä³Üá²Ô»å´Ç&²Ô²ú²õ±è;²â&²Ô²ú²õ±è;³¦Ã³³¾´Ç&²Ô²ú²õ±è;°ù±ð³¦¾±²ú¾±°ùá&²Ô²ú²õ±è;±ô´Ç²õ&²Ô²ú²õ±è;°ù±ð²õ³Ü±ô³Ù²¹»å´Ç²õ.
A quién debe llamar después de la prueba o procedimiento si usted tiene alguna pregunta o su hijo tiene algún problema.
Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: