Âé¶¹¹û¶³´«Ã½

Cáncer del cuello uterino: introducción

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es cuando las células que se encuentran en el cuerpo cambian y crecen descontroladamente. Para ayudar a comprender qué sucede cuando tienes cáncer, veamos cómo su cuerpo trabaja normalmente. Su cuerpo está formado por pequeños componentes llamados células. Las células normales crecen cuando su cuerpo las necesita, y mueren cuando ya no las necesita.

El cáncer está formado por células anormales que crecen aunque su cuerpo no las necesite. En la mayoría de los cáncer, las células anormales crecen para formar un bulto o una masa llamada tumor. Si las células cancerígenas están en el cuerpo tiempo suficiente, pueden desarrollarse en (invadir) de áreas cercanas. Incluso se pueden propagar hacia otras partes del cuerpo (metástasis).

¿Qué es el cáncer del cuello uterino?

El cáncer que comienza en las células del cuello uterino se denomina cáncer del cuello uterino.

 

Ilustración de la anatomía del área pélvica femenina
Haga clic en la imagen para agrandarla

 

¿Qué es el cuello uterino?

El cuello uterino es la parte inferior y estrecha de la matriz (útero). Conecta el útero con el canal de parto (vagina), lo que conduce a la parte exterior del cuerpo. Está ubicado entre la vejiga y el recto.

¿Cuáles son las condiciones precancerígenas del cuello uterino?

Las células precancerígenas del cuello uterino son el primer signo de que se puede desarrollas el cáncer del cuello uterino. Estas células se pueden ver en una prueba de Papanicolaou. Se identifican como células que parecen anormales, pero que no son cancerígenas en ese momento. Sin embargo, el aspecto de estas células anormales podría ser la primera evidencia de cáncer que se desarrolla años más tarde. Tratar esas células precancerígenas puede impedir el crecimiento del cáncer. Las células precancerígenas del cuello uterino generalmente no causan dolor u otros síntomas. Por eso son tan importantes los exámenes regulares de cáncer del cuello uterino.

Tipos de precáncer

Las lesiones intraepiteliales escamosas (SIL) es un término que se refiere a los cambios anormales en las células en la superficie del cuello uterino. Estos cambios se pueden encotrar en una prueba de Pap y se dividen en dos categorías:

  • SIL de grado bajo. Esto se refiere a los cambios tempranos en el tamaño, forma, y el número de células que forman la superficie del cuello uterino. Ellos pueden desaparecer por sí solos, o bien, con el tiempo, pueden crecer o volverse anormales, formando una lesión de alto grado.
    Estos cambios también pueden ser llamados displasia leve o neoplasia intraepitelial cervical 1 (CIN 1).

  • SIL de alto grado. Esto significa que hay un gran número de células gravemente cambiadas que son células precancerígenas, y, como SIL de grado bajo, estos cambios implican sólo las células en la superficie del cuello uterino. Las células con frecuencia no se vuelven cáncer por muchos meses, y probablemente incluso años, pero sin tratamiento, se convertirán en cáncer. Las lesiones de alto grado también se pueden llamar displasia moderada o severa, CIN 2 ó 3 o carcinoma in situ.

Si las células anormales en la superficie del cuello uterino no son detectadas y tratadas, y se extienden más profundamente en el cuello del útero, o a otros tejidos u órganos, la enfermedad se llama entonces cáncer cervical o cáncer del cuello uterino invasivo. El cáncer del cuello uterino es más frecuente en las mujeres menores de 50 años de edad. La mayoría de los cánceres cervicales son o bien carcinomas de células escamosas o adenocarcinomas.

Las tasas de mortalidad por cáncer cervical han disminuido drásticamente ya que las pruebas de Papanicolaou se han vuelto más frecuentes. Actualmente, la mayoría de los cáncer del cuello uterino se encuentran en mujeres que no se han realizado exámenes regulares.

Cómo prevenir el cáncer del cuello uterino

El cáncer del cuello uterino es uno de los pocos tipos de cáncer que los médicos saben como prevenir. Hay dos maneras claves de prevenir el cáncer del cuello uterino:

  • Realizar pruebas de Pap regulares. Estas se realizan para encontrar y tratar células precancerígenas lo más pronto posible, antes de que puedan cambiar a cáncer real.

  • Prevenir células precancerígenas. Puede hacerlo evitando el contacto con el virus del papiloma humano (VPH), colocándose una vacuna contra el VPH y dejando de fumar.

Hable con su proveedor de atención médica si tiene preguntas acerca del cáncer del cuello uterino, detección del cáncer del cuello uterino o cómo prevenir el cáncer del cuello uterino. Su proveedor de atención médica también lo puede ayudar a comprender aún más sobre este cáncer.