El programa de conmoción cerebral de Âé¶¹¹û¶³´«Ã½ Children's Health es un programa integral diseñado para ayudar a su hijo a volver a hacer deportes y actividad regular de manera segura después de una conmoción cerebral. Nuestro equipo multidisciplinario de pediatras y expertos en ortopedia, medicina del deporte, ²Ô±ð³Ü°ù´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ y ²Ô±ð³Ü°ù´Ç³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ están disponibles para dar consulta y atención coordinada.
Una conmoción cerebral es un traumatismo provocado por un golpe en la cabeza o un impacto en el cuerpo. Una conmoción cerebral puede resultar en cambios temporales en el funcionamiento normal de una persona, especialmente en su atención y equilibrio. Algunos sÃntomas comunes son visión doble o alteraciones visuales, confusión, aturdimiento, mareo, dolor de cabeza, vómito y pérdida de la memoria de lo que pasó antes o después de la lesión. La mayorÃa de los jóvenes se recuperarán completamente de una sola conmoción cerebral en dos semanas, pero pueden tardar más. Es importante que un médico evalúe a su hijo.
Visite a un doctor de inmediato si su hijo está presentando los siguientes sÃntomas:
Visite al doctor a los pocos dÃas si su hijo está presentando los siguientes sÃntomas:
Seguridad: evite los deportes y otras actividades que puedan provocar otro golpe en la cabeza. No se recomienda volver a practicar deportes de contacto o de impacto hasta que se haya valorado al atleta.
Actividad: se aconseja el ejercicio aeróbico de intensidad moderada (NO DE CONTACTO, p. ej. ciclismo o correr) después de 24 o 48 horas de descanso, dependiendo de la recomendación del médico. Monitorear la recuperación y volver a realizar actividades a menudo requiere de la ayuda de los padres, los maestros, y los entrenadores.
Tiempo extra: es posible que las actividades normales tomen más tiempo de lo normal. Dele tanto tiempo como necesite y evite presionarlo a que termine el ejercicio rápido.
En caso de que se le olvide la información, désela: si tiene problemas para recordar información, solo llene los espacios en blanco. Tratar de obligarlo a recordar la información no acelerará la recuperación.
Dé descansos: es posible que le cueste más trabajo poner atención. AnÃmelo a tomar descansos frecuentes y a trabajar durante periodos más cortos.
Paciencia: es posible que aumente su irritabilidad, que tenga menos tolerancia o se frustre con mayor facilidad que la normal. No se lo tome personal y anÃmelo a que tome un descanso para calmarse.
Temas relacionados:
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: